«‘El Despertar’ es un poco ese sueño que todos tenemos y que, de alguna manera, lo has conseguido«. Con esta frase da comienzo el tercer reportaje en vídeo de ‘el Mundo de Mañana’ producido con la calidad y el buen gusto que les caracteriza por Drakkar HD. La reflexión es de Juan Ruiz, el padre incombustible de ‘El Despertar‘, filósofo de asfalto y barra de bar, enciclopedia del jazz patrio, busto socrático, corazón de montaña cántabra. Juan y su café son toda una institución de la noche madrileña y de la música en vivo, una referencia fundamental para los amantes de las notas sincopadas desde hace ya más de 31 años (los mismos que cumple el autor de este blog). De estilo modernista, con el aire iluminado de color champán, los espejos y columnas de esta antigua tienda de ultramarinos reformada íntegramente por su actual propietario acogen desde hace algunos años mis recitales de poesía. Haciéndome un hueco en la agenda entre cuartetos y quintetos, saxos y baterías, piano y voz de mujer, he ido saboreando el estilo y los detalles de un local que ya es como mi segunda casa. Es desde esta sinceridad primera, para que nadie se lleve a engaños, desde la que planteo este reportaje. Desde la sensibilidad de quien ha descubierto algo grande, inmensamente bello, y necesita compartirlo con la gente a la que quiere.
‘El Despertar’ es, como se puede ver a lo largo del reportaje, aparte de un lugar especial para conectar con uno mismo, una apuesta personal muy grande. Una apuesta de años construida con mucho trabajo, con mucho cariño y con gran valentía pero, por encima de todo, una apuesta por un sueño. Esa y no otra es la invitación que queremos hacer desde ‘el Mundo de Mañana’ para este año que comienza. Que apostéis por vuestros sueños, que luchéis por ellos, que confiéis en la posibilidad de hacerse reales de los mismos. Es casi utópico que un local de jazz en vivo sobreviva hoy en el Madrid de Botella, en el Madrid del asesinato de su noche, en el del miedo institucionalizado a las horas brujas y la sacralización del descanso de las gentes de bien, y sin embargo existe. Como cantaba Pablo Guerrero, «tus sueños son posibles«.
Ha comenzado un nuevo año. Todas las voces nos llevan por las mismas sendas. Es hora de despertar. La vida nos espera. Aquí dejamos nuestra particular invitación a hacerlo cuanto antes, y a ritmo de jazz. ¡Que lo disfruten!
*NOTA: En honor a Ramiro, técnico de sonido de Drakkar HD que hoy mismo cumple años, os invito a escuchar el vídeo con unos buenos altavoces. Merece mucho la pena. ¡Felicidades, bro!
Superada la ola de calor de este fin de semana, pareciera que el cerebro se ha quedado algo reblandecido pero también más tranquilito (quizá sedado de recocimiento bajo la tapa del cráneo). En la línea de las últimas actualizaciones agostíes, con la intención de ofrecerles un contenido fácil de digerir pero con la suficiente enjundia como para que pueda aprovecharles, les dejo en esta entrada una entrevista que me realizaron hace algunos meses ya en en el programa Renace Ciudadano de Radio ELA, una emisora autogestionada de Madrid. La entrevista, de quince minutos, fue con motivo de mi pertenencia al partido Por Un Mundo + Justo y en ella hablamos de forma distendida de los problemas que nos acucian pero también de soluciones y alternativas a los mismos. Por si alguien se la perdió o por si hay algún interesado, acá les dejo el enlace. El programa entero dura como una hora, mi intervención es a partir del minuto dieciséis, más o menos. ¡Que lo disfruten!
Os dejo en esta entrada con un reportaje que publiqué el pasado mes de junio en la revista 21. El artículo habla del nuevo modelo de periodismo que está naciendo desde las redes sociales y la presencia on line frente al viejo modelo de negocio de la información que cada vez acelerá más su caída en picado. Bajo el título ‘El periodismo que viene’ podréis encontrar algunos testimonios tan interesantes como el de Agustín Yanel, del comité de empresa de El Mundo, el de Lydia Molina, una de las creadoras de Periodismo Humano y pionera de la profesión en la red, o el de Cristina López Navas, investigadora de la Complutense y gran amiga. Podéis echarle un vistazo al pdf completo pinchando aquí: El periodismo que viene.
No ha pasado ni una semana desde que terminamos de rodar el vídeo que hoy queremos presentaros y, la realidad de la que habla, ya ha cobrado una actualidad muy distinta a la que desearíamos. Ayer mismo, con el habitual despliegue policial digno de una zona de guerra, los habitantes del poblado chabolista de El Gallinero recibieron las notificaciones que les informaban de que, en menos de un mes, el Ayuntamiento de Madrid procedería a derribar sus viviendas. Menos de treinta días para que este asentamiento en el que llevan trabajando diferentes agentes sociales a lo largo de siete años con resultados soprendentemente positivos simplemente desaparezca. El trabajo y el esfuerzo de todo un pueblo será, si nadie lo impide, arrastrado por la pala de las excavadoras.
El Gallinero es, como decimos, un poblado chabolista en el que resulta sencillo ver a niñas recogiendo agua de una fuente en grandes bidones para llevarla hasta sus casas, menores jugando descalzos, adultos que no saben leer ni escribir que ven cómo su descendencia empieza a ir por primera vez al cole y otras realidades a las que nos tienen acostumbrados los reportajes sobre los países en vías de desarrollo. El único matiz, que no es para nada trivial, reside en que este poblado está ubicado a escasos 12 kilómetros de la Puerta del Sol y no en algún continente lejano. Son nuestros vecinos. Una realidad de marginación entre los propios marginados (les echaron incluso de la Cañada Real) que evidencia que nuestra sociedad no funciona. El Gallinero, y las medidas que pretende llevar a cabo el consistorio con estivalidad y alevosía, son el fracaso de nuestro sistema.
Sin embargo, entre toda la miseria que de un simple vistazo puede observar cualquiera que se acerque hasta este barrio de no más de medio millar de habitantes, existen semillas de esperanza que demuestran que merece la pena apostar por esta gente. Luces brillantes que alumbran, si uno se deja, a todos los prejuicios que recaen sobre el colectivo gitano rumano. Niños y niñas que luchan por su futuro y sus ilusiones sin dejar de ser niños. Niños y niñas que son héroes sin rostro luchando contra su propia circunstancia y a los que ‘el Mundo de Mañana’ ha querido poner cara y nombre. Es por eso que nos lanzamos a realizar y ahora presentamos a todos nuestros seguidores este vídeo que se atreve a sacar lo que nadie antes ha sacado de un poblado chabolista: la esperanza. En este segundo trabajo audivisual de ‘el Mundo de Mañana’ producido con un cariño y una profesionalidad impecables por la gente de Drakkar, presentamos una cara de la realidad que es tan cierta como la que habitualmente nos muestran.
No me cansaré de decir que la mayor denuncia es comunicar la esperanza. Es muy difícil implicarse con aquello que vemos insalvable o que sólo nos envía mensajes de ofuscación e impotencia. Tal vez muchos de ustedes, después de escuchar a Abel Jordan, el joven protagonista del vídeo, entiendan como yo pude entender que esta realidad nos toca, y mucho. Que ese niño no puede vivir así. Menos a doce kilómetros de nuestra casa. Si es el caso, si esto les toca algo, los voluntarios que trabajan codo a codo con este pueblo nos pedirán ayuda para impedir la injusticia de un derribo inminente.
Les presento, en fin, un reportaje que lleva mucho trabajo detrás pero también mucho de lo que susurraba el corazón, tanto del que suscribe como del de la gente de Drakkar, mientras rodábamos. Como advertimos en los créditos del final, todas las respuestas de Abel son espontáneas. No hay nada retocado ni manipulado. A mí, después de verlo las mil millones de veces que conlleva un montaje, me sigue emocionando. Ojalá seamos capaces de responder al llamado que nos hace como vecinos suyos.
NOTA: Merece la pena verlo a pantalla completa. Gana.
Presentamos con esta entrada el primer vídeo realizado por ‘el Mundo de Mañana’ y producido con una calidad que emociona por la gente de Drakkar. Como adelantábamos ayer, el vídeo en cuestión es una entrevista a Pepe Larraz, dibujante madrileño de cómic que desde hace dos años trabaja para Marvel y que actualmente es el autor responsable de ‘Thor’. Todo un lujazo. En la entrevista, aparte de contarnos el camino que tuvo que recorrer para, a sus 31 años, llegar hasta la editorial más cotizada y conocida del mundo del cómic y detallar aquello que utilizó para inspirarse a la hora de crear a su ‘Thor’, Pepe se atreve a hablarnos de superhéroes sin pijamas mágicos, esfuerzos recompensados y la importancia de creer en uno mismo para alcanzar nuestras metas. La entrevista no tiene desperdicio y desde aquí agradecemos a Pepe su disponibilidad y cariño para acceder a nuestras peticiones con la agenda tan cargada que nos consta que tiene. ¡Eres grande, amigo!
Se hace necesario destacar también, a la hora de presentar este vídeo, el trabajazo a contrarreloj que ha realizado Drakkar para dar a esta entrevista la atmósfera y la estética tan emocionantes que transmite. Drakkar es una productora recién nacida que, de hecho, se estrena con este vídeo, su primer trabajo como tal. Nos une el cariño y una visión común de los objetivos que tiene que perseguir la comunicación en estos tiempos grises que corren, donde los colores de la esperanza y los sueños, pero también los de la denuncia y la realidad se hacen más necesarios que nunca. Ellos son Rodrigo, Iván y Ramiro. No se olviden de sus nombres. Darán que hablar y les verán muchas más veces por estas páginas.
Sin más, orgulloso de los frutos que este «hijo» de poco más de tres meses está dando, les dejo con esta entrevista que les habla directamente a ustedes, a los superhéroes del mundo de mañana. Que la disfruten.
Reportaje sobre el 15-M y los movimientos sociales pacíficos publicado en la revista Anoche tuve un sueño. Con fotos de Olmo González.
Artículo de opinión analizando los acontecimientos del año 2010 en Honduras, publicado por el periódico A Mecate Corto.
Reportaje sobre el uso de las redes sociales por parte de la Derecha hondureña publicado por el periódico A Mecate Corto.