crowdfunding

Esta etiqueta está asociada a 16 entradas

¡Cumplimos dos añazos a vuestro lado!

Así es, tal día como hoy, un 9 de enero de 2012, nacía el Mundo de Mañana bajo una profecía y un llanto de bebé. Decíamos de ese llanto que, en tanto que puerta a la vida, era un llanto esperanzado. Hoy, dos años después, hemos ido descubriendo a vuestro lado que la mayor denuncia no es otra que comunicar la esperanza. Desde entonces hemos vivido juntos desde un fin del mundo hasta dos años de gobierno del PP (que para el caso…), pasando por el inicio del desmantelamiento de El Gallinero o la llegada de un inesperado Papa. Dos años intensos cargados de noticias, luchas y proyectos.

En el que queda atrás dejamos uno de los momentos más intensos en la vida de el Mundo de Mañana, el dichoso (por la dicha que supuso) proyecto de crowdfunding que entre todos conseguimos. Hoy, cuando han pasado los seis meses programados para la financiación, podemos decir orgullosos que los objetivos se han ido cumpliendo en mayor o menor medida. La página ha ido creciendo y mejorando para ser más accesible y más ágil, han salido a la luz nuevas y exitosas secciones y ya hemos hecho los contactos con todos los nuevos colaboradores para estrenar este 2014 como merece.

En el vídeo de celebración que encabeza la entrada podréis ver algunas de las novedades y mejoras que hemos ido realizando y que irán apareciendo en las próximas semanas (nos guardamos algunas sorpresas bajo la manga…). Para compartir con todos vosotros nuestra celebración completa y nuestra alegría, os dejamos también todas las estadísticas de este año en este enlace. Los datos son más que satisfactorios y animan a seguir trabajando en este proyecto común. De nosotros, los monos analistas de datos de WordPress dicen:

«La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 20.000 veces en 2013. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 7 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

En 2013 hubo 95 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 185 artículos. Hubo 228 imágenes subidas, ocupando un total de 63 MB. Eso es cerca de 4 imágenes por semana.

El día más movido del año fue junio 18th con 440visitas. El artículo más popular del día fue Tiran abajo El Gallinero. Qué dolor… Qué vergüenza…

Por último, en un increíble e inesperado mágico combo, terminamos esta entrada de celebración ni más ni menos que con la esperada y nunca suficientemente bien ponderada Encuesta de la Semana. ¡Así es, amiguitos y amiguitas de el Mundo de Mañana! Un año más os damos la oportunidad de poner nota a nuestros esfuerzos escondiéndoos bajo el ruin a la par que cobarde anonimato que nos ofrecen las redes. ¡No desperdicien esta increíble oportunidad!

¡Muchas gracias, de corazón, por hacer esto posible y demostrar vuestro interés! ¡Ojalá seamos capaces de seguir alimentando vuestra curiosidad y vuestra necesidad de información alternativa! ¡Seguimos creciendo juntos! ¡No dejéis de exigirnos!

Madrid 318 – Valencia 0. Cinco días para equilibrar la balanza.

1497610_272435176242074_83187370_n

Hace una semana veíamos con asombro como daba inicio el «casting» para seleccionar a los músicos que podrían tocar en las calles del centro de Madrid. Una nueva idea sacada del genial magín de la señora Botella y su equipo, aún no sabemos si tal vez con la sana intención de ser ella la que interprete su inesperado éxito musical ‘Relaxing cup’ por las aceras de la villa y corte sin apenas competencia. Los egos tienen eso, que no soportan otros egos. Tras el «proceso de selección» quedarán en total 318 artistas que tendrán licencia para expresarse libremente en los rincones de un Madrid cada vez más vilipendiado. Una medida injusta que se torna en meta impensable si se compara con la realidad valenciana. Allí, en la capital del Turia, está totalmente prohibido tocar en las calles y los que así quieren ganarse la vida o reivindicar la cultura lo hacen en un acto heroico de desobediencia civil.

Intentado equilibrar la balanza y hacer justicia con los artistas de la calle, la buena gente de Assisi Producciones ha lanzado un crowdfunding para un proyecto interesantísimo que culminaría con la grabación de un disco para estos músicos valencianos. Un proyecto realmente sugerente y con tintes revolucionarios. Les quedan apenas 5 días para lograr su objetivo y necesitan de un último empujón. Si se estaban planteando en qué causa justa invertir su dinero estas navidades, esta puede ser una importante. Nos lo cuentan ellos mismos en las siguientes líneas. ¡No dejen de apoyarlo si pueden! ¡Merecerá la pena!

El proyecto consiste en sacar el estudio a la calle y captar diferentes muestras musicales de artistas callejeros, que armonizan los ruidos de una ciudad como Valencia, con las notas reproducidas por sus instrumentos.

Queremos poner en valor su música y su situación irregular editando un CD de 12 canciones originales compuestas por ellos, y haciendo una exposición fotográfica que muestre sus intervenciones diarias por las calles. En la web del proyecto también veremosvídeo-reportajes en los que nos contarán con sus propias palabras qué lanza a un músico a pisar la calle y animar a los paseantes a escuchar su música y su voz.

Ya estamos trabajando en ello, puedes echar un vistazo en nuestro facebook, ¿quieres quedarte un rato a escuchar y echar unas monedas en la gorra?

LOS MÚSICOS

Germán RíosMichael PrynAgustín TorresCarlos AlborsJosé Samuel y Jona de la Hoz son los músicos callejeros protagonistas de esta iniciativa. A través de sus historias y su música descubrirás los distintos caminos y motivaciones de cada uno. Unos lo viven como un trabajo, otros como filosofía de vida y otros como una oportunidad de pasarlo bien y perfeccionar su modo de tocar la guitarra.

Eso sí, todos ellos comparten el sueño de poder tocar en libertad y que les dejen hacer lo que saben hacer bien. Porque en Valencia, la ciudad de la música, está prohibido tocar en la calle.

CALENDARIO PREVISTO

En Navidad ya queremos tener el disco, las fotos y los reportajes, con esta gente es muy fácil trabajar. Queremos que puedan contar en estas fechas con al menos un centenar de discos, para ofrecer en sus conciertos callejeros improvisados.

Tenemos los vídeo-reportajes casi terminados (los podéis ver en el facebook del proyecto), los artistas para el disco grabando, y un buen equipo de gente trabajando con ilusión. Así que estamos seguros de que en enero podemos empezar a entregar las recompensas.

!Y ESTO NO ACABA AQUÍ!

Pero el proyecto Calle Assisi no va a quedarse aquí. Si conseguimos enganchar a suficientes personas como tú y como nosotros, de esas a las que nos gusta escuchar buena música por la calle, que apreciamos el trabajo y la ilusión que nos regalan esos músicos que no siempre son escuchados, y a veces desalojados, que consideramos la música callejera como parte de nuestra cultura urbana; si conseguimos implicar a más gente, decía, queremos hacer un documental de seguimiento de uno de nuestros músicos, Germán Ríos, a través de quien viviremos el día a día de un músicos callejero persiguiendo hacer realidad su sueño de tocar en libertad en una plaza de Valencia junto a otros artístas de la calle.

Ojalá este proyecto tenga eco en ti y puedas apoyar esta causa. Aunque, como dice uno de ellos, «la gente a la que le llega mi música y puede apreciarla, es respetuosa y muy agradecida. La gente que es indiferente es porque la música pasó de largo. Quizás estén contemplando otras cosas».

«Dejadme tocar la utopía (recorrerla).»

Dejadme

Nueva pastilla poética para comenzar la semana, y con esta van cinco ya para la colección. En este caso, un canto a la utopía pero, por encima de todo, una reivindicación de la libertad y la autenticidad. Una petición educada pero imperativa y sin opción a réplica de vivir como uno quiera vivir a pesar de los riesgos. Una declaración de intenciones frente a los «deberías hacer esto o esto otro», «ya lo sabía», «te lo dije», «por ahí no vas a ningún lado» o «no se puede».

Sirva, ya de paso, para anunciar que esta semana cumplimos sueños y rozamos estrellas con las manos. Este jueves 5 de diciembre, coincidiendo con la fecha de mi próximo recital, saldrá a la luz el libro en el que llevo trabajando con cariño desde hace un tiempo y del que ya hablé por encima en los objetivos del crowdfunding que tanto nos ha unido. ¡Qué ganas! Va a ser una autoedición en la plataforma Bubok con distintos pedacitos de distintas realidades. Por ahora, no os doy muchas más pistas. En menos de tres días, os cuento todos los detalles de este ofrecimiento de fin de año a todos los seguidores de la página. Y, si os pasáis por el recital, nos lo contamos en directo y lo compartimos.

¡A soñar, mañaneras y mañaneros! ¡A soñar que es tiempo de esperanza y toca gritar que sí, se puede!

Salón de Invitados: Hoy, Olmo González.

1249-2011-02 Blank Paper en la granja  012

Olmo González

Tuve el privilegio, allá por los años de Gente en Madrid, de que Olmo González fuera mi fotógrafo de cabecera. Cada vez que surgía un tema interesante en Cultura, había una suerte de acuerdo tácito según el cuál el que se venía conmigo a cubrir el tema o a tirar libros por la calle era él. De esa colaboración salieron, en la mayoría de los casos, temas vibrantes y, por qué no, divertidos, en los que texto e imágenes iban de la mano. En esos años aprendí a no decirle a un fotógrafo «quiero que me saques esto». Quizá porque el ojo fotográfico de Olmo era y es su mayor baza. Sabía dónde había que mirar y eso, amigos y amigas, es fotografía, por encima de técnicas, cámaras de último modelo o filtros de colores. Una de las últimas colaboraciones que hicimos, casi sin ser conscientes de ello, fue tiempo atrás para este reportaje sobre el 15-M que realizamos para la revista ‘Anoche tuve un sueño’.

Hoy llega a nuestro Salón de Invitados, lo cual es un lujo que me apetecía compartir con todos vosotros, y lo hace en mitad de una apuesta personal muy interesante. Desde hace unos días ha lanzado su propio proyecto de crowdfunding, palabra que no le será ajena a ninguno de los lectores de esta página, y lo ha hecho con unos resultados sorprendentes. Su planteamiento era conseguir fondos para poder sacar una tirada de 100 ejemplares de libro de fotografía ‘Supernova’, lo cual consiguió en apenas una semana desde que presentara la idea en redes. Ahora, con los días que le quedan para cumplir el plazo, está buscando subir la tirada a 250/300 ejemplares o lanzarse de la calidad offset digital a offset. Sin duda merece la pena echar un vistazo a su proyecto y apoyarlo para poder llevarse un ejemplar de ese libro a casa.

El texto que deja Olmo para todos los lectores de el Mundo de Mañana es una reflexión breve pero punzante sobre un tema que, sorprendentemente, está mucho más de actualidad de lo que podríamos llegar a pensar: la moral. En apenas siete párrafos desgrana nuestros miedos y nuestros complejos, así como sus posibles causas, a la hora de asumir el protagonismo que nos corresponde en la construcción del mundo que queremos. Una vez más, Olmo deja una prueba de que, el buen fotógrafo, es el que sabe dónde mirar.

Sobre la moral

Comienzo este artículo con una cita de otro aparecido en el suplemento Culturas de Diagonal, en un texto de Alfredo Torrado sobre el documental The Act of Killing, “Cada vez más, la izquierda está perdiendo incluso en el terreno de esta doble moral, tan cristiana, que se conforma con la victoria moral, la condena simbólica, la buena conciencia, la limosna.”

No voy a entrar en la réplica a Torrado, pues comparto muchas de sus apreciaciones, sino que pretendo ampliar la reflexión acerca del origen de dicha moral, doble o múltiple, cuya forma de imposición social, lejos de ser democrática y procomún, mantiene esquemas similares a cualquier forma de imposición del poder dentro de las estructuras verticales capitalistas, la moral nos viene dictada con orígenes muy claros, sin que podamos siquiera poner en cuestión ni su contenido ni el mecanismo con que tenemos que adoptarla.

Resulta curioso, por no hablar en otros términos, que la generación a la que pertenezco, al igual que las anteriores, hayamos crecido consumiendo una historia tan, en teoría, revolucionaria como es la de Robin Hood. Varias películas, libros, cómics, etcétera, muestran la historia de una comunidad que roba, o mejor dicho, expropia a los ricos para dárselo a los pobres, anulando así el injusto y cavernario aprovechamiento de los recursos naturales, materializados en forma de riqueza acumulada en posesiones de ese 1% medieval, mientras el 99% moría de hambre. Nótese cómo la panda del Sr. Hood también hacían referencia a la necesidad de techo, haciendo uso de la estrategia okupa, esta vez viviendo en el bosque, el mayor de los procomunes de la época. Una historia que, por supuesto, trae de serie el empalagoso amor romántico con princesa incluida, no fuera que los okupas del bosque de Sherwood eligieran otras soluciones más efectivas ante la poco democrática monarquía, como la guillotina.

Pues con este ejemplo en nuestra memoria e inconsciente durante generaciones, se me hace un poco bola en el estómago ver cómo representantes de la política y medios, corren a estigmatizar acciones tan similares con la historia de Robin de los bosques, como las del SAT en Andalucía. Que un grupo de personas decida expropiar alimentos, libros, fincas y lo que surja, de grandes corporaciones y señoritos, para dárselo a familias sin trabajo y con multitud de necesidades básicas sin cubrir, resulta pues un ejercicio casi incomprensible. Robar es malo, nos dicen, pero emiten Robin Hood una y otra vez en la televisión desde hace décadas, casi queriéndonos decir que todo irá bien mientras no nos salgamos del terreno de la ficción, que imaginar un mundo mejor está bien, pero intentar poner remedio al sistema actual para acercarlo a la utopía roza el terrorismo. Y si no, pues nos cambian el código penal para castigar con cárcel a quien,por ejemplo, comparta la riqueza ilimitada de la cultura digital(-izada) con los demás a cambio de un par de banners y pop-ups remunerados. Sobra decir que también podrían penar con cárcel a los periódicos que se lucran con anuncios de mafias de prostitución, que hacen mucho más daño que unas pelis descargadas.

Con estos ejemplos, se ilustra claramente la manera en que la moral nos llega desde arriba, nos es dictada desde púlpitos, antes dominados por la iglesia, ahora por una multiplicación de predicadores escandalosa, todos bien acomodados en su papel de voceros del nuevo 1%, cuyo sistema parasitario del procomún, de la riqueza limitada y necesaria para la vida es expoliada bajo el amparo de leyes, ejércitos, policía, jueces, partidos políticos, medios y, su mayor instrumento, la moral.

Una moral que establece unas normas de comportamiento para vivir en comunidad debería ser el mecanismo más democrático de todos, debería ser el mayor de los procomunes, nadie, y menos quienes hacen uso de ella, criminalizando, por ejemplo, a quienes expropian alimentos para no morirse de hambre, voceros de la moral más pulcra e inamovible, mientras ocultan cuentas en paraísos fiscales y evaden incluso el ser preguntados en el Congreso de los Diputados, digo, nadie y menos estos parásitos del procomún, debiera poder vivir a sus anchas en nuestra sociedad, y menos haciendo uso de la moral para mantenerse en ella. Por ello estimo oportuno rechazar la moral vertical, impuesta desde arriba y con unos intereses muy concretos pero que solo se aplica hacia abajo, para sustituirla por otra horizontal, democrática, procomún, mutable, adaptable a los tiempos, no reaccionaria ni retrógrada, sí inclusiva y establecida mediante el debate razonable y compartido, no mediante la fuerza, la exclusión o la cárcel, y cuyo eje sea el respeto al procomún en todas sus manifestaciones, desde la vida humana, animal y vegetal, el agua, la tierra y el aire, hasta el acceso y el respeto por la cultura, la vivienda, el alimento, los cuidados, el conocimiento y la sociedad compartida, en general.

Por supuesto, este cambio no funcionará si solo se establece en el terreno de lo simbólico, ahí ya hemos ganado, y ya veis para lo que nos sirve, para que el ficticio Robin deje el bosque y se se convierta en Rey al casarse con la Princesa. Puaj.

-Olmo González-

El próximo 27 de septiembre, nos vemos las caras.

MdM

Ya está casi todo listo. Tras unos meses de verano que han venido cargados de reflexión, diseño y trabajo, todas las novedades y mejoras para la nueva temporada de el Mundo de Mañana están deseando presentarse en sociedad. Ha sido un esfuerzo, fruto de vuestra generosidad en el crowdfunding, que ha merecido la pena con mucho y que, sin duda, ayudará a hacer de esta página, cada vez más, vuestra página. Nuevas secciones, nuevos colaboradores, nueva portada, contenidos multimedia y una periodicidad constante son algunas de las mejoras que iremos viendo en esta nueva temporada que promete ser la más profesional y comprometida hasta la fecha.

Si no quieres perderte ninguna de estas novedades y conocer en persona al equipo que hará posible las nuevas secciones y espacios, quedas invitado desde este mismo momento a la fiesta de presentación que realizaremos el viernes 27 de septiembre a las 21:30 h. en Abona Vida (C/ Navas de Tolosa, 3). En la fiesta, entre actuaciones en directo, proyecciones del nuevo proyecto, las presentaciones de la nueva redacción y algunas sorpresas, se hará entrega a todos los mecenas que se aproximen de las esperadas recompensas del crowdfunding. A lo largo de estos días iremos ampliando la información con el cartel del evento y todos los nombres de los participantes. Si os apetece, podéis seguir el desarrollo de la fiesta y todas las sorpresas en este evento de facebook. ¡Id reservando la fecha! ¡No podéis faltar! ¡Nos vemos prontito!

1208805_10151662926912309_185447449_n

La programación de Abona Vida con la fecha de la fiesta de el Mundo de Mañana.

Un mes para convertir un blog en un medio de comunicación alternativo.

redaccion_periodico_1898

Sé que sois muchos los que estáis deseando verme bailar ‘Moves like Jagger‘. Sé también que faltan vídeos de gatos, poemas dedicados y fotos extra con polos. Y me consta, por supuesto, que esperáis con ansia estival las merecidas recompensas prometidas a todos los mecenas de el Mundo de Mañana. Que nadie pierda la calma. Todo está bajo control. Tengo un plan/propuesta que os puede interesar.

Efectivamente, si todavía no has recibido la recompensa que esperas con ganas desde hace un mes es porque, en un inesperado giro, se nos ha ocurrido juntar todas las sorpresas de golpe y ofrecéroslo a modo de reinauguración de el Mundo de Mañana. A ver qué os parece.

Nos hemos propuesto, a lo largo de este mes de agosto en el que, seamos sinceros, no entra en internet ni perri, modificar todos los aspectos de la página que propusimos en el crowdfunding y algunos más que han ido surgiendo sobre la marcha. Algunos, de hecho, ya se pueden descubrir en la portada. La idea es, en el mes que tenemos por delante, terminar de transformar en la medida de lo posible este blog en un medio de comunicación alternativa. Casi nada. Es una apuesta ambiciosa pero, gracias a la confianza que demostrasteis con vuestro apoyo y a la inesperada especie de redacción que está surgiendo en torno a la página (sí, amiguitos, se está montando un equipo de redacción… increíble…), creemos que es posible. Y que va a merecer la pena.

La idea es presentar todas la novedades, el posible equipo de redacción y las nuevas secciones y espacios en una fiesta especial a mediados de septiembre en Madrid con todos los amigos de el Mundo de Mañana. En esa fiesta se entregará, a todos los que podáis asistir, las ansiadas recompensas y se estrenará, en exclusiva, alguno de los materiales audiovisuales en los que estamos trabajando. La cosa, de corazón, promete. Estamos trabajando con muchas ganas para que vuestro apoyo vea su fruto y el Mundo de Mañana sea lo que todos esperamos que sea.

Por tanto, a lo largo de este mes de agosto, publicaremos en contadas ocasiones y cuando pase algo gordo. El resto del tiempo, lo dedicaremos al rediseño y la preparación de las novedades. Desde ya mismo queremos daros las gracias por vuestra paciencia y vuestro cariño. Merecerá la pena, seguro.

Prepárense… La cosa se pone interesante…. Nos vemos en nada, ¡no se vayan!

images

¡Lo hemos logrado!

Crowdfunding

Después de 50 días, tras dos vídeos, cinco apuestas, tres correos, siete polos, pocos pelos, un recital on line y miles de chapas, ¡lo hemos logrado! ¡Hemos conseguido alcanzar el objetivo del proyecto de crowdfunding! Parece mentira, pero así es, entre todxs hemos conseguido recaudar el dinero necesario en el plazo acordado para financiar el Mundo de Mañana ¡y ha sobrado tiempo y dinero! Como ya comentaba el viernes por las redes sociales, estoy sobrepasado y sin palabras. No las tenía todas conmigo, pero os tenía a todxs conmigo. 

Ahora comienza una nueva etapa para esta página y para este autor, una etapa marcada por la profesionalidad y por la merecida respuesta ante todos los lectores y, muy especialmente, ante todos los co-financiadores del proyecto. El sentimiento de responsabilidad ante mis mecenas es grande. Hoy, tres días después de un silencio hijo de la celebración, el agotamiento y el más que previsible arrechucho que efectivamente me ha dado tras la tensión vivida (y del que felizmente me recupero con la cara verde en casita), os escribo para daros un primer agradecimiento oficial emocionado (el de verdad, el que quiero dar, llegará este jueves) y para concretar mis deudas.

De acuerdo a lo que prometí en la última Apuesta de la Semana, y que indudablemente habéis ganado, me veo en la obligación de ofreceros:

  • Un vídeo de un servidor de ustedes bailando ‘Moves like Jagger’.
  • Un vídeo de mi gata Gipsy haciendo cosas monas de gatos.
  • Tres fotos extra tres con los dichosos polos en los lugares que os dé la gana y me sugiráis en los comentarios.
  • Una opción abierta a lo que digáis en los comentarios.
  • Un poema personalizado dedicado a las personas que han ayudado en este último empujón.

Ese es el tremendo combo (no lo olvido) que llegará la semana que viene para estrenar el mes y, muy probablemente, a su vez, estrenaremos una nueva sección sorpresa a modo de regalo que me tenía escondida en la manga y de la que quizá tengáis sus primeras noticias mañana miércoles ligadas al Salón de Invitados…

Una vez más, y en espera de las palabras que quiero dedicaros este jueves, gracias. Este hombre de palabra cumplirá con sus apuestas, primero, y con su compromiso adquirido con todos vosotros. No dejéis de preguntar cualquier duda que tengáis con el proceso del crowdfunding ahora que se ha logrado, estaré encantado de responderos. En los próximos meses llegarán el nuevo dominio, las mejoras técnicas, los estrenos de secciones, las recompensas a los mecenas y una maravillosa fiesta de presentación, pero todo eso será otro día. Hoy toca celebrar. Hoy ya es, hoy sigue siendo, aquí y ahora, el Mundo de Mañana.

Instrucciones de uso para el I Recital on line interactivo de poesía.

Recitalonline

El evento está preparado. La tecnología, dispuesta. Los versos, ansiosos por saltar hasta vuestras pantallas. Quedan muy poquitas horas para que comience el I Recital on line interactivo de poesía que anunciábamos la semana pasada. Un recital que servirá, como decíamos, de apoyo definitivo al proyecto de crowdfunding de el Mundo de Mañana, al cual le quedan apenas cinco días para cumplir su plazo. Cuando escribo estas líneas, sólo faltan 450 euros para conseguir el objetivo. ¡Sólo 450 euros! ¡Tenemos que conseguirlo!

Para que hoy nadie se despiste y todo el mundo pueda disfrutar del recital como merece, dejo aquí un breve manual de instrucciones por puntos con todos los pasos que hay que seguir para participar y conectarse. Como veréis, está chupao. ¡Espero que os sirva de ayuda! No dejéis de lanzar vuestras dudas en los comentarios.

  1. Para confirmar que queréis asistir al recital, tanto on line como en vivo, primero tendréis que apoyar el proyecto de crowdfunding con la cantidad que queráis a modo de entrada simbólica. Una vez hayáis hecho el apoyo específico para el recital, avanzaremos a los siguientes pasos.
  2. Si quieres asistir en vivo al lugar donde se realizará el recital, recuerda que sólo las 15 primeras personas que lo soliciten y apoyen con 20 euros o más el proyecto recibirán los datos para llegar al salón de la casa de mis amigos Cris y Alber. Para todos los asistentes en vivo, habrá barra libre de buen vino patrocinada por la generosidad de la bodega Crash Wines. ¡Va a ser un puntazo!
  3. En el caso de que prefieras asistir on line, cualquier cantidad con la que apoyes servirá. Vamos a emitir todo el evento a través de un canal de ustream (una página muy muy sencillita, como youtube, en la que pones un enlace y, al dar al play, ves lo que estamos emitiendo en directo).
  4. Para cualquiera de las dos opciones, tanto asistir en vivo como verlo on line, necesitaré que me confirmes tu interés en asistir a través del correo electrónico, facebook, mensajes o los comentarios de la página. Una vez hecho esto, me pondré en contacto contigo para pasarte el enlace. Con todo, si veo que has aportado algo del jueves pasado a hoy, sospecharé de tu interés e intentaré ponerme en contacto contigo.
  5. Como anunciábamos, la cosa va a ser interactiva y participativa. Puedes intervenir en cualquier momento del recital a través de tu cuenta de Twitter con el hastag que hemos creado para la ocasión, que no es otro que #RecitalMdM, o directamente con menciones a mi perfil @MAVazquez22. ¡Habrá momentos específicos en los que se pedirá vuestra colaboración! ¡Va a ser la noche del poetuit hortera y pendenciero!
  6. Aviso desde ya que, entre los distintos versos de la noche, recitaré los que serán el primer y el último poema de mi próximo poemario. Uno de ellos, en rigurosísimo estreno mundial. Este poemario, que se escribirá a lo largo de este verano, llevará por título algo parecido a ‘Poemas del Mundo Nuevo. Versos fraternistas’.
  7. IMPORTANTE: La invitación que hago a mis amigos hondureños (y que reafirmo por aquí) se la quiero hacer también a todo el mundo. Que nadie con ganas de asistir al recital se quede sin verlo bajo ninguna excusa. Para mí es muy importante conseguir el proyecto de crowdfunding y que tanto esfuerzo no se quede en el aire, pero lo es mucho más que tod@s podamos disfrutar esta noche junt@s de la amistad y la poesía sin hacer mayores cálculos ni cuentas. Es el mundo y la vida en la que creo, no va a ser aquí menos. Si alguien quiere ir, me lo dice y le paso el enlace. Así de sencillo.

Y nada más, amigas y amigos. Nos vemos esta noche, ¡que tengo muchas ganas! Hacedme el favor de no poner dos pantallas abiertas a la vez en el ordenador que uno tiene su ego. De compartir emisión, que sea con ‘Sherlock’ o con algo muy truculento, no me vayáis a estar con el Tuenti abierto.

¡Un abrazo muy grande y mil millones de gracias por apoyar el Mundo de Mañana!

logo Crash wines

Ojito al pedazo patrocinador del evento…

¡Hazte con el libro ‘Cuaderno de Bitácora’ de el Mundo de Mañana!

La cita del mes

"No hay nada más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo".

-Víctor Hugo-

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.654 suscriptores

Este blog funciona bajo licencia Creative Commons

A %d blogueros les gusta esto: