Bitácora

Esta categoría contiene 43 entradas

Decíamos ayer…

No para el mundo de dar vueltas. No se detiene. El tiempo sopla como un viento suave desde el cosmos haciendo girar a La Tierra sobre su eje. Cada día. Cada hora. Cada instante. No se detiene. El otoño, en estas fechas, también llega con todos sus efectos a las hojas del calendario desparramándolas por los suelos. No nos hemos dado cuenta y el año se ha ido. Sin embargo el mundo, con su contundente rutina, con su indolente y gruesa inercia, no ha parado de dar vueltas, no ha dejado de girar.

Las imágenes que muestran el vídeo que encabeza estas letras fueron tomadas desde un satélite espacial ruso en el intervalo de días comprendido entre el 15 de mayo de 2011 y el 19 de mayo de ese mismo año. Lo que ustedes están viendo, sin darse cuenta, es el 15-M desde el espacio. Ni más, ni menos. Asombroso, ¿verdad? No se oyen los cantos, los «sí, se puede», los «no nos representan», no se ven las grandes lonas azules ni las quechuas, pero están ahí. Entre ese baile cíclico del Sol sobre los océanos y esas nubes derramándose desde la atmósfera estamos nosotros, está usted, comenzando a soñar un tiempo nuevo. Con todo, desde la perspectiva de las estrellas, casi ni se intuye. Bien es cierto, valga como consuelo, que la cámara no nos enfoca, pero tenemos que asumir que, en justicia, ese cambio no se ve en las imágenes.

El tiempo y la esperanza que no se ven, pero están.

Quizá por la cada vez mayor elasticidad de mis horas o tal vez por las tres incómodas, indeseadas y prepotentes canas que me han salido en la barba, este año el tiempo y su paso están ocupando mis reflexiones (y mis versos) mucho más de lo que hubiera podido prever. Me agobia a la par que me fascina la plasticidad del tiempo, esa capacidad para estirarse y deformarse, la diferencia en los métodos de medición entre un cronómetro y el cerebro. Me agobia especialmente el cronos, ese tiempo cuantitativo que pasa impertérrito y exacto segundo a segundo, que se va y no vuelve, y me fascina hasta la ensoñación el kairós, ese tiempo cualitativo con el que creamos los recuerdos y vivimos el presente, el tiempo medido por momentos que se nos hacen más o menos largos. Hay tantos kairós personales que se pueden colgar del mismo universal cronos… Mientras todo lo que existe se rige por un mismo cronos, cada realidad, cada vida, tiene su propio kairós, su propio tiempo que la hace única. Y todo ello existe a la vez y se confunde. ¿No es fascinante? ¿No es como para estar agobiado y dándole vueltas constantemente?

Me enrollo. Ustedes no han venido aquí a esto. Son los nervios. Hace tiempo (otra vez lo mismo) que no estaba aquí delante.

Volvamos al planeta con su rotación indiferente. Por mucho que hayan visto el vídeo, por mucho que se hayan fijado, seguirá sin verse la esperanza de la que hablábamos. Pero, sin embargo, sabemos que está. ¡Vaya que si está! Ya estaba antes de ese 15-M histórico y mucho más tras ese estallido en las calles. ¿Lo recuerdan? ¿Estuvieron? (qué de kairós distintos para un mismo cronos). La esperanza, casi como un signo distintivo de nuestros tiempos, ha ido multiplicándose silenciosamente a través de la crisis. De hecho ha sido la propia crisis (sistémica, no económica) la que la ha impulsado, la ha reforzado, la ha convertido en la única opción realista y revolucionaria. Una vez, allá en Honduras, le pregunté al sabio Don Moncho cómo era capaz de mantener la esperanza ante tanta miseria y tanta injusticia. Él, con ese centelleo en los ojos que abrasaba conciencias, respondía claro: «Es lo único que me queda, lo único que tengo. No pienso permitir que me lo quiten». La esperanza es la revolución de nuestros días. A mayor miseria, mayor esperanza. Nos declaramos en resistencia porque hay esperanza de hacer las cosas de otra manera, porque se puede.

Lo he vuelto a hacer. Aún no les he explicado por qué escribo esto. Qué hago otra vez aquí.

Ha pasado el tiempo. Exactamente 293 días desde la última vez que escribí un texto personal para este blog. Nueve meses (un embarazo) desde mis últimas palabras en el Mundo de Mañana. Ha pasado el tiempo y, entre medias, ha pasado una campaña electoral, kilómetros de carretera y horizontes, encuentros fundamentales, una victoria, diez mil luchas, varios escenarios, la vuelta de la poesía, algún susto, tres trabajos, doce alumnos, Alcorcón, El Escorial, peleas con el QuarkXpress y los horarios de los buses, cuatro bodas, tres superlunas, dos visitas al Congreso, la playa, el mar y la vida. Ha pasado el tiempo y pareciera que no. Hace un año no tenía trabajo y hoy fíjense cómo estamos. Ha pasado muchísimo tiempo y no. No para el mundo de dar vueltas.

Lo que no ha pasado, lo que ha aprendido a crecer, es la esperanza. Esperanza como lema y motor de esta página. Esperanza como objetivo y foco de mis esfuerzos. Esperanza (ya lo decía arriba) como revolución. Por eso estoy otra vez aquí. Por eso no he querido esperar a tener nada mejor que contar. Por eso he querido que este cronos (1 de diciembre, primero de mes) se confabule con mi kairós (necesito contar, compartir, volver) para relanzar mi ventanita al mundo, el Mundo de Mañana. Así, sin más campañas ni anuncios, sin avisar, como la vida.

No sé qué deparará a esta bitácora en los próximos meses, no sé de qué hablaremos ni cada cuánto. El corazón me dice que el periodismo de batalla se verá algo relegado por las vivencias y las visiones, pero váyase usted a saber. Seguirá habiendo Cuaderno del Sur, porque me lo pide el cuerpo, y Encuesta de la Semana, porque me divierte. Pero más allá de eso no sé, en esta noche que de nuevo se me está yendo de las manos, hacia dónde navegaremos. Con el bauprés enfocado al Sur, un mar completamente en calma y una bruma gris que desdibuja el horizonte sólo soy capaz de pensar en dos palabras. Sólo me apetece responder ante ellas.

Libertad. Autenticidad.

Es la hora.

Bienvenidxs de nuevo a el Mundo de Mañana. Zarpamos.

¡Cumplimos dos añazos a vuestro lado!

Así es, tal día como hoy, un 9 de enero de 2012, nacía el Mundo de Mañana bajo una profecía y un llanto de bebé. Decíamos de ese llanto que, en tanto que puerta a la vida, era un llanto esperanzado. Hoy, dos años después, hemos ido descubriendo a vuestro lado que la mayor denuncia no es otra que comunicar la esperanza. Desde entonces hemos vivido juntos desde un fin del mundo hasta dos años de gobierno del PP (que para el caso…), pasando por el inicio del desmantelamiento de El Gallinero o la llegada de un inesperado Papa. Dos años intensos cargados de noticias, luchas y proyectos.

En el que queda atrás dejamos uno de los momentos más intensos en la vida de el Mundo de Mañana, el dichoso (por la dicha que supuso) proyecto de crowdfunding que entre todos conseguimos. Hoy, cuando han pasado los seis meses programados para la financiación, podemos decir orgullosos que los objetivos se han ido cumpliendo en mayor o menor medida. La página ha ido creciendo y mejorando para ser más accesible y más ágil, han salido a la luz nuevas y exitosas secciones y ya hemos hecho los contactos con todos los nuevos colaboradores para estrenar este 2014 como merece.

En el vídeo de celebración que encabeza la entrada podréis ver algunas de las novedades y mejoras que hemos ido realizando y que irán apareciendo en las próximas semanas (nos guardamos algunas sorpresas bajo la manga…). Para compartir con todos vosotros nuestra celebración completa y nuestra alegría, os dejamos también todas las estadísticas de este año en este enlace. Los datos son más que satisfactorios y animan a seguir trabajando en este proyecto común. De nosotros, los monos analistas de datos de WordPress dicen:

«La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 20.000 veces en 2013. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 7 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

En 2013 hubo 95 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 185 artículos. Hubo 228 imágenes subidas, ocupando un total de 63 MB. Eso es cerca de 4 imágenes por semana.

El día más movido del año fue junio 18th con 440visitas. El artículo más popular del día fue Tiran abajo El Gallinero. Qué dolor… Qué vergüenza…

Por último, en un increíble e inesperado mágico combo, terminamos esta entrada de celebración ni más ni menos que con la esperada y nunca suficientemente bien ponderada Encuesta de la Semana. ¡Así es, amiguitos y amiguitas de el Mundo de Mañana! Un año más os damos la oportunidad de poner nota a nuestros esfuerzos escondiéndoos bajo el ruin a la par que cobarde anonimato que nos ofrecen las redes. ¡No desperdicien esta increíble oportunidad!

¡Muchas gracias, de corazón, por hacer esto posible y demostrar vuestro interés! ¡Ojalá seamos capaces de seguir alimentando vuestra curiosidad y vuestra necesidad de información alternativa! ¡Seguimos creciendo juntos! ¡No dejéis de exigirnos!

¡Presentamos ‘Cuaderno de Bitácora’, el nuevo libro de el Mundo de Mañana!

 

¡Nuevo libro de el Mundo de Mañana ya a la venta!

¡Nuevo libro de el Mundo de Mañana ya a la venta!

Ya está aquí. Tras muchos meses esperándolo y algunas semanas anunciándolo, ya está aquí. Tal y como os informábamos a través de la encuesta de la semana y las redes sociales, ha salido a la luz ‘Cuaderno de Bitácora’, mi primer libro y también el primero de el Mundo de Mañana. Es una satisfacción muy grande y todo un lujo para mí el poder contároslo personalmente a todos los mañaneros y las mañaneras a través de esta página. Actualizaciones como esta son las que compensan entradas con realidades más tristes e injustas. De vez en cuando, también apetece dar noticias buenas.

Como os digo, saco libro y un libro este muy relacionado con el Mundo de Mañana. El proyecto ya se medio anunciaba en los objetivos del crowdfunding en el que nos embarcamos en el mes de junio, en el que adelantábamos la publicación de un compendio con los mejores artículos de lo publicado hasta ahora. Así, en cuestión de medio año y en gran parte gracias al impulso de vuestro apoyo, llega para cerrar el año con broche de oro este ‘Cuaderno de Bitácora’ con las diez mejores historias de la página, el cuaderno de Nicaragua y un relato inédito sobre la realidad cotidiana de El Gallinero. Una selección recogida en 86 páginas que publico a través de la editorial Bubok, una plataforma on line de autoedición (ya llegará el día en el que la fama ponga a nuestras puertas a varias editoriales pegándose por conseguir nuestros textos y pretendan untarnos con sus premios…).

El título, ‘Cuaderno de Bitácora’, refleja, obviamente, el lugar de nacimiento de los textos que se ofrecen, pero también juega con el símil marinero. El libro no deja de ser, con sus rutas, sus paisajes, sus experiencias y sus reflejos, el cuaderno de viaje en la travesía de mis dos últimos años de vida. De ahí que la selección de las diez historias sea profundamente personal y alejada, hasta cierto punto y relativamente, de la actualidad. Dejo las noticias para el digital. Al papel he querido trasladar aquellas vivencias que no quiero que se lleve el viento.

Como podéis ver, la cosa puede ser apetecible, más en estos momentos del año en los que es más fácil sacar tiempo para leer y para regalar (guiño, guiño). Podríamos decir, exagerando cual periodista, que es casi una pieza de colección para los seguidores de el Mundo de Mañana, un libro que está pidiendo a gritos vuestra estantería, oh mañaneros y mañaneras!

¿Cómo conseguirlo? Muy sencillo, sólo tenéis que pinchar en este enlace y os lleva directamente a la librería de Bubok. Allí, por diez leuros de nada, podéis haceros con la edición en papel y por cuatro leuros con la edición para ebook, que de todo habrá. También podéis acceder pinchando en la imagen que abre el artículo (que no es otra que la portada del libro), os llevará hasta ese mismo sitio. ¡Y, oye, si os gusta la cosa y creéis que merece la pena, no dejéis de compartirlo con vuestros conocidos!

La presentación oficial en sociedad será este domingo en un recital (el último del año) que daré ex profeso en el café El Despertar (C/Torrecilla del Leal, 18; <M> Antón Martín) a eso de las 21:30. ¡Si ya os habéis hecho con vuestro ejemplar, os lo firmo! ¡Venid, anda, que va a ser un recital con banda y muchas sorpresas!

¡Espero que os guste! ¡Gracias por vuestra confianza!

Una reflexión ante dos insectos prehistóricos haciendo el amor.

fotonoticia_20131107102148_800

De entre los miles de titulares y noticias que anegan nuestros ordenadores, nuestros teléfonos, nuestras redes sociales y nuestras ru(e)tinas, el otro día me sorprendió esta. El redactor, alejándose lo más posible de la poesía, titulaba: «Descubren el fósil más antiguo de pequeños insectos copulando». La imagen principal es la misma que encabeza este artículo y que lleva una semana rondando por mi escritorio. Dos insectos frente a frente en un abrazo de piedra.

«Descubren el fósil más antiguo de pequeños insectos copulando». Y a nadie le sonroja este acto de flagrante voyeurismo. A nadie le preocupa la intimidad más profunda de estos dos insectos a los que el destino les alcanzó quizá en el momento más dulce. Sólo son insectos, puede que pensemos, insectos además pequeños y antiguos. Como si el tamaño o la edad tuvieran la más mínima importancia para estas dos criaturas congeladas en el tiempo, para estos dos animales que se miran a los ojos ya para toda la eternidad, para este abrazo armónico, casi simétrico, de dos partes de una misma cosa. Les miramos y, con nuestra mirada insolente, les hacemos más pequeños. Rodeada de ojos curiosos, de lupas, de microscopios, de cámaras de fotos y vitrinas para especialistas, esta escena de amor animal (y por lo tanto pura) no entiende a qué tanto revuelo, a qué tanta alarma y satisfacción rijosa de científicos solitarios. Quizá, abrumados, se sientan mal, piensen que están haciendo algo inadecuado, algo incorrecto. Puede que incluso se avergüencen, desnudos como están, delante de tanta gente. Quizá sientan ya, ante las portadas de las revistas, que es antinatural ese abrazo infinito. Que no es amor lo que hacen sino una «cópula». Quién sabe si acaso quieran, azorados y reprimidos, separarse, soltarse las manos, desligarse de la dureza del fósil y esconderse hasta encontrar otra ocasión más adecuada y escondida. Tal vez, si lo hicieran, estos dos insectos protagonistas de un amor de antes de las historias de amor no volvieran a llamarse por pura vergüenza. ¡Es posible que estos dos enamorados no volviesen a verse nunca a causa de nuestra curiosidad estéril! Mientras, la imposibilidad de volar de la piedra, les mantiene mirándose a los ojos, dejando entrever en sus pupilas el enrojecimiento de las mejillas que la ceniza prehistórica oculta. Nadie les ha preguntado.

Sin embargo, todo tiene un sentido. Lo explica el investigador Dong Ren de la Universidad Capital Normal en China, el descubridor de hallazgo, el primer voyeaur. «Este raro fósil proporciona informaciones importantes para comprender sus posturas para reproducirse y la orientación de sus órganos genitales». A Dong Ren nunca le han abrazado así. Nunca ha hecho el amor mirándose a los ojos. Nunca ha conseguido que el tiempo se congele en su dormitorio. No sabe cuál es la orientación de sus órganos genitales. Dong Ren nos enseña a dos criaturas que murieron haciendo el amor. Los periodistas les llaman antiguos y pequeños. Todos hablan de sus complejos y se disfrazan de personajes para justificarse.

Cuando pase el revuelo, cuando ya no sean importantes las posturas en las que uno haga el amor, cuando la censura china lleve al olvido esta imagen antes de que se convierta en un lema revolucionario de amor por encima de la muerte, los complejos y los juicios, estos dos insectos, ya recompuestos, sin el temblor de la reprobación en las palmas de las manos, seguramente volverán a su abrazo tranquilo, pasional y eterno, conectados para siempre por el centro de sus vientres. Y es un consuelo.

Hoy comienza el X Festival Medieval Solidario de Ferraz. ¡Una pasada!

actuacionesyactividades_FM13

Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo. Hace ya diez años del día en que a unos jóvenes de un centro juvenil madrileño les dio por montar un sencillo Festival Medieval (por entonces era «mercadillo») para recaudar fondos. Desde entonces y hasta hoy ha crecido hasta convertirse en un auténtico evento de calidad con música en directo, una taberna del medievo con todo tipo de platos y combinados, artesanía donada por la gente del barrio y actividades y torneos para todas las edades. Da idea del nivel el que este año actúen bandas como Blue Velvet, cover oficial de la Creedence Clearwater Revival, haya talleres de preparación de sushi o en la taberna se sirvan Kebabs medievales del chef Santiago González o gintónics de autor con una artesanal ginebra casera.

A mí me toca especialmente, y por eso os lo cuento aquí, en el Mundo de Mañana, porque llevo metido en este tinglado junto a muchos amigos desde sus inicios. He vivido momentos muy especiales (algunos fundamentales) ahí abajo y es por ello que me emociona ver cómo la cosa sigue avanzando y creciendo con la misma ilusión de sus inicios. No os quepa duda de que es el orgullo del equipazo de gente que trabaja en que esto salga adelante el que hace que escriba este post para informaros y para animaros a que os paséis a lo largo de este fin de semana a conocer este alternativa de ocio económica y solidaria en el mismito centro de Madrid.

La cosa es en la calle Ferraz, 74, en los bajos de la parroquia del Corazón de María, y estaremos ahí desde hoy viernes a las 18:00 h. hasta que acabe el domingo. Cada día cerraremos a eso de las 2:30 h. más o menos cuando ya no os quepan más copas a 3’5 euros. Repito: COPAS A 3’5 EUROS. Todos los fondos que se saquen con el Festival a lo largo del fin de semana van para el proyecto en Uganda que tenéis explicadito en este enlace de la ONG Fundación PROCLADE.

Si os pasáis, por allí nos vemos, vestido de medieval un servidor, disfrutando mucho ustedes. Merecerá la pena, seguro. ¡Ah! ¡Y el domingo recito al lado del pedazo de crack de Álvaro Fraile y justo después de esa bestia escénica que es Javier Maroto! Podéis ver toda la programación en la imagen de esta entrada, con concursos y actividades incluidas. ¡Nos vemos!

Y aquí, algunos de los vídeos promocionales del evento, con un indudable toque chanante, por si queréis echarles un vistazo:

http://www.youtube.com/watch?v=jp1u70Q1bDo

Aquí van los otros! En serio que lo petan!:

Episodio 01: http://www.youtube.com/watch?v=ASicD5n4YEQ

Episodio 02: http://www.youtube.com/watch?v=ldcQd9GeUuQ

Episodio 03: http://www.youtube.com/watch?v=OZyS5arn9O4&feature=youtu.be

Episodio 04: http://www.youtube.com/watch?v=_V7DSgBaF-E

El viernes 27 llega la fiesta de presentación de el Mundo de Mañana. ¡Qué ganas!

cartel

Con ustedes, el cartel del evento.

Tal y como os contábamos en esta entrada, ya está todo listo para presentaros la nueva temporada de el Mundo de Mañana ¡y nos morimos de ganas de hacerlo! Son muchas las secciones, los contenidos, los formatos y las caras que nos acompañarán en esta nueva andadura. Aunque muchas de las mejoras ya habéis ido conociéndolas a lo largo de este mes de septiembre, lo mejor aún está por llegar y nos guardamos unas cuantas sorpresas en la manga que seguro no os dejarán indiferentes.

Por todo ello, os convocamos una vez más a la fiesta que celebraremos mañana viernes 27 de septiembre a las 21:30 h. en AbonaVida (C/ Navas de Tolosa, 3; <M> Callao), abierta a todo el mundo y muy especialmente a todos nuestros mecenas. ¡Recordad que en esta fiesta recibiréis vuestras recompensas!

El programa está prácticamente cerrado y ya sabemos que contaremos, entre otras cosas, con:

  • El nuevo vídeo con la presentación de los espacios, contenidos y colaboradores.
  • La actuación en directo de Javier Maroto, presentando un tema de estreno.
  • Las recompensas del crowdfunding.
  • La presencia de varios de los nuevos colaboradores de el Mundo de Mañana.
  • Unas fascinantes chapas MdM con diseños exclusivos.
  • …y un cierre de acto especial con una de las promesas pendientes de la ‘Apuesta de la Semana’.

¡No podéis perdéroslo! ¡Va a ser el evento del año! Será un placer aprovechar este espacio de encuentro para saludarnos, compartir nuestra visión de la página, charlar y, quizá en algunos casos, desvirtualizarnos. ¡Os esperamos!

El próximo 27 de septiembre, nos vemos las caras.

MdM

Ya está casi todo listo. Tras unos meses de verano que han venido cargados de reflexión, diseño y trabajo, todas las novedades y mejoras para la nueva temporada de el Mundo de Mañana están deseando presentarse en sociedad. Ha sido un esfuerzo, fruto de vuestra generosidad en el crowdfunding, que ha merecido la pena con mucho y que, sin duda, ayudará a hacer de esta página, cada vez más, vuestra página. Nuevas secciones, nuevos colaboradores, nueva portada, contenidos multimedia y una periodicidad constante son algunas de las mejoras que iremos viendo en esta nueva temporada que promete ser la más profesional y comprometida hasta la fecha.

Si no quieres perderte ninguna de estas novedades y conocer en persona al equipo que hará posible las nuevas secciones y espacios, quedas invitado desde este mismo momento a la fiesta de presentación que realizaremos el viernes 27 de septiembre a las 21:30 h. en Abona Vida (C/ Navas de Tolosa, 3). En la fiesta, entre actuaciones en directo, proyecciones del nuevo proyecto, las presentaciones de la nueva redacción y algunas sorpresas, se hará entrega a todos los mecenas que se aproximen de las esperadas recompensas del crowdfunding. A lo largo de estos días iremos ampliando la información con el cartel del evento y todos los nombres de los participantes. Si os apetece, podéis seguir el desarrollo de la fiesta y todas las sorpresas en este evento de facebook. ¡Id reservando la fecha! ¡No podéis faltar! ¡Nos vemos prontito!

1208805_10151662926912309_185447449_n

La programación de Abona Vida con la fecha de la fiesta de el Mundo de Mañana.

Este lunes 2 de septiembre volvemos a las andadas.

Camera 360

 

…y volvemos con la tarea hecha. Nuevas secciones, nuevos rostros, nuevas facilidades, nuevo aspecto, nuevos amigos y un espíritu renovado. Para ir creando ambiente de cara a este septiembre tan especial para el Mundo de Mañana, os dejamos con este inspirador vídeo a modo de cierre de verano y, sobretodo, de inicio de curso. En septiembre todo empieza de nuevo. ¿Cómo queremos hacerlo?

¡Hazte con el libro ‘Cuaderno de Bitácora’ de el Mundo de Mañana!

La cita del mes

"No hay nada más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo".

-Víctor Hugo-

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.654 suscriptores

Este blog funciona bajo licencia Creative Commons

A %d blogueros les gusta esto: