Pues sí. Ni más ni menos que esa es la pregunta de esta semana para nuestra encuesta. Íbamos a preguntar por los jueces del caso Blesa, pero ya no hay. Luego por los manifestantes de Valladolid, pero se los han cargado. Más tarde por el programa ese del PP del que hablaron en su convención… y claro. Total, que hablábamos de esto o del peinado de Ana Botella. Lo demás, como por arte de la mega ciclogénesis explosiva (el que inventa el nombre de estos sucesos meteorológicos es el mismo que inventa los ataques en el Street Fighter), ha volado con el viento.
Así que, al ser una cuestión de máxima actualidad y preocupación mundial, os preguntamos, oh fuentes de sabiduría que sois lxs lectorxs de El Mundo de Mañana, realmente, «¿Quién se esconde detrás de los cascos de Daft Punk?»
Ale, voten, voten, que por un día que nos echemos unas risas sanas tampoco pasa nada.
¡Mañana más!
No podemos evitarlo. Se ha convertido en la gran protagonista de este blog. ¡Qué diantre! ¡En la gran antagonista! Es nuestro Darth Vader, nuestra familia Lannister, nuestro Voldemort particular… pero en tristemente cómico. Se nos hace difícil ya no sacarla cuando hace alguna de las suyas. Ella es la sonrisa por no llorar. La viralidad de la vergüenza ajena. La prueba irrefutable de que Berlanga sigue vivo y guioniza los discursos oficiales. Es Ana Botella. Y está en el Foro Económico Mundial de Davos para representarnos. Abróchense los cinturones.
La imagen que encabeza el artículo es de hoy mismo, compartido por la periodista y tuitera Alicia González. A pesar de nuestros escasos conocimientos de maquetación, desde el Mundo de Mañana estamos casi convencidos de que les quedaba espacio en la página para resaltar entre su currículum hitos como, por ejemplo, ser la mujer del expresidente del Gobierno y… bueno, y ya.
Valga la nueva botellada (y la previsión de las que vendrán) para compartir el artículo de Intermon Oxfam que ha estado moviéndose por las redes estos días. Un demoledor análisis sobre la creciente desigualdad en el mundo realizado con motivo del citado Foro de Davos del que se extraen perlas como, por ejemplo, que las 85 personas más ricas del planeta poseen una riqueza equivalente a la de la mitad de la población mundial, que la riqueza mundial se reparte a partes iguales entre el 1 y el 99% de la población o que la fortuna conjunta de las 10 personas más ricas de Europa supera el coste total de las medidas de estímulo aplicadas en la Unión Europea entre 2008 y 2010. De traca. Podéis leerlo entero en este enlace.
Os dejamos con el vídeo oficial de la campaña de denuncia que están realizando a lo largo de estos días en Davos. Ojalá esta información se multiplique y nos ayude a seguir despertando para cambiar esto. Es la hora.
Ha muerto Juan Gelman. Tuve la ocasión de entrevistarle cuando le concedieron el Cervantes en 2007. Mirada sincera y oportuna. Verso certero y desnudo.
Habiendo tantos banqueros, los poetas no deberían morir.
«No es para quedarnos en casa que hacemos una casa
no es para quedarnos en el amor que amamos
y no morimos para morir
tenemos sed y
paciencias de animal».
Descansa, al fin, en paz.
¡Hoy es el gran día! Tras varios meses sin darnos titulares ni temas de conversación, Mariano volverá a hacer de las suyas. Los guionistas, en una vuelta de tuerca genial, envían a Rajoy a Estados Unidos para que se cite ni más ni menos que con Barack Obama. El comienzo de temporada no puede ser más fuerte. Tanto que seguro que consiguen que nos olvidemos de los puntos flojos del final de la anterior (la subida de la luz, los corruptos de rositas, ¿Bárcenas? ¿quién es Bárcenas? y otros fallos de la trama que han lamentado los espectadores).
El día después de los Globos de Oro de ‘Breaking Bad’ nuestra serie favorita arranca ofreciendo materiales que de seguro ocuparán nuestras pantallas, portadas y tertulias. Como digo, el teaser que hemos podido ver estas navidades resucitando antiguos personajes olvidados (esas emocionantes detenciones frustradas de etarras, los discursos vacíos de estos, la lucha de tertulianos…) y abriendo nuevas tramas (infantas imputadas que OJO, SPOILER saldrán también de rositas, infiltrados violentos en Burgos, una de las grandes villanas, Cifuentes, contra la ley del aborto…), nos presenta una nueva temporada que hará que rápidamente olvidemos lo mal que nos lo hizo pasar la anterior. Tanto espectadores como crítica coinciden en que quizá metieron demasiado paro, violencia policial, desahucios, detenciones ilegales de migrantes e impunidad y, a la larga, cansaba y quitaba emoción y ganas de seguir viendo la serie.
Pero ahora, como digo, llega el inicio de temporada con un Rajoy ni más ni menos que en EEUU. ¡La cosa promete! ¡Grandes dosis de comedia de la que nos gusta a los españoles se avecina! Ante este hilarante giro de los guionistas, queremos abrir una quiniela con nuestro lectores. Es por ello que convocamos a la Encuesta de la Semana para preguntaros qué creéis que va a pasar. Vamos, que sabemos que hay mucho friki de series entre vosotros, no os cortéis. La pregunta es sencilla: «¿Qué va a hacer Rajoy en EEUU?»
¡A por ella! ¡Voten, voten!
La tradición nos recuerda que los Reyes Magos, antes de adorar al niño, se pasaron por el palacio de Herodes engañados. El rey judío quería que, en su desconocimiento de la realidad local, le chivasen la ubicación del niño que acababa de nacer con intención de eliminarlo con mayor facilidad. Afortunadamente, descubrieron el engaño en sueños y decidieron volver por otro camino.
2000 años después seguimos repitiendo el gesto. La señora encargada de dejar en el frío y el riesgo de muerte a los inocentes de El Gallinero (y de tantos otros sitios), «reina» de Madrid, recibió a los magos en su palacio.
Hace una semana veíamos con asombro como daba inicio el «casting» para seleccionar a los músicos que podrían tocar en las calles del centro de Madrid. Una nueva idea sacada del genial magín de la señora Botella y su equipo, aún no sabemos si tal vez con la sana intención de ser ella la que interprete su inesperado éxito musical ‘Relaxing cup’ por las aceras de la villa y corte sin apenas competencia. Los egos tienen eso, que no soportan otros egos. Tras el «proceso de selección» quedarán en total 318 artistas que tendrán licencia para expresarse libremente en los rincones de un Madrid cada vez más vilipendiado. Una medida injusta que se torna en meta impensable si se compara con la realidad valenciana. Allí, en la capital del Turia, está totalmente prohibido tocar en las calles y los que así quieren ganarse la vida o reivindicar la cultura lo hacen en un acto heroico de desobediencia civil.
Intentado equilibrar la balanza y hacer justicia con los artistas de la calle, la buena gente de Assisi Producciones ha lanzado un crowdfunding para un proyecto interesantísimo que culminaría con la grabación de un disco para estos músicos valencianos. Un proyecto realmente sugerente y con tintes revolucionarios. Les quedan apenas 5 días para lograr su objetivo y necesitan de un último empujón. Si se estaban planteando en qué causa justa invertir su dinero estas navidades, esta puede ser una importante. Nos lo cuentan ellos mismos en las siguientes líneas. ¡No dejen de apoyarlo si pueden! ¡Merecerá la pena!
El proyecto consiste en sacar el estudio a la calle y captar diferentes muestras musicales de artistas callejeros, que armonizan los ruidos de una ciudad como Valencia, con las notas reproducidas por sus instrumentos.
Queremos poner en valor su música y su situación irregular editando un CD de 12 canciones originales compuestas por ellos, y haciendo una exposición fotográfica que muestre sus intervenciones diarias por las calles. En la web del proyecto también veremosvídeo-reportajes en los que nos contarán con sus propias palabras qué lanza a un músico a pisar la calle y animar a los paseantes a escuchar su música y su voz.
Ya estamos trabajando en ello, puedes echar un vistazo en nuestro facebook, ¿quieres quedarte un rato a escuchar y echar unas monedas en la gorra?
LOS MÚSICOS
Germán Ríos, Michael Pryn, Agustín Torres, Carlos Albors, José Samuel y Jona de la Hoz son los músicos callejeros protagonistas de esta iniciativa. A través de sus historias y su música descubrirás los distintos caminos y motivaciones de cada uno. Unos lo viven como un trabajo, otros como filosofía de vida y otros como una oportunidad de pasarlo bien y perfeccionar su modo de tocar la guitarra.
Eso sí, todos ellos comparten el sueño de poder tocar en libertad y que les dejen hacer lo que saben hacer bien. Porque en Valencia, la ciudad de la música, está prohibido tocar en la calle.
CALENDARIO PREVISTO
En Navidad ya queremos tener el disco, las fotos y los reportajes, con esta gente es muy fácil trabajar. Queremos que puedan contar en estas fechas con al menos un centenar de discos, para ofrecer en sus conciertos callejeros improvisados.
Tenemos los vídeo-reportajes casi terminados (los podéis ver en el facebook del proyecto), los artistas para el disco grabando, y un buen equipo de gente trabajando con ilusión. Así que estamos seguros de que en enero podemos empezar a entregar las recompensas.
!Y ESTO NO ACABA AQUÍ!
Pero el proyecto Calle Assisi no va a quedarse aquí. Si conseguimos enganchar a suficientes personas como tú y como nosotros, de esas a las que nos gusta escuchar buena música por la calle, que apreciamos el trabajo y la ilusión que nos regalan esos músicos que no siempre son escuchados, y a veces desalojados, que consideramos la música callejera como parte de nuestra cultura urbana; si conseguimos implicar a más gente, decía, queremos hacer un documental de seguimiento de uno de nuestros músicos, Germán Ríos, a través de quien viviremos el día a día de un músicos callejero persiguiendo hacer realidad su sueño de tocar en libertad en una plaza de Valencia junto a otros artístas de la calle.
Ojalá este proyecto tenga eco en ti y puedas apoyar esta causa. Aunque, como dice uno de ellos, «la gente a la que le llega mi música y puede apreciarla, es respetuosa y muy agradecida. La gente que es indiferente es porque la música pasó de largo. Quizás estén contemplando otras cosas».
En un ejemplo de coherencia y de liberalismo puro y duro, el Partido Popular ha llegado al extremo de privatizar el miedo. Así es.Tal y como salía ayer a los medios, con la nueva Ley de Seguridad se posibilita a los integrantes de la seguridad privada (seguratas) a realizar funciones que antes estaban reservadas a las Fuerzas de Seguridad del Estado. El vigilante del Alcampo podrá cachearte, pedirte documentación y detenerte. Se rumorea que la idea de que cualquiera te pueda cachear ha sido propuesta directamente por Mariano Rajoy, pero no vamos a entrar en cotilleos. Yendo un poco más allá, vemos que servicios como la vigilancia de cárceles y de esas infames cárceles para inmigrantes que son los CIE podrían pasar a la seguridad privada. Esto podría ser un dramático paso previo a la privatización de las cárceles (con los efectos devastadores que está comprobado que tiene en países como Estados Unidos). La seguridad como negocio. La represión y el miedo, como estrategia.
Una vez más, y como siempre, desde el Mundo de Mañana queremos apoyar al gobierno con sugerencias e ideas para llegar de una manera más efectiva a sus objetivos. Un vigilante de seguridad no necesita ni un mes de formación (ni mucho menos oposiciones) para serlo, es por ello que vemos relativamente fácil ampliar el espectro propuesto por el ministro del Interior y buscar otros colectivos que también podrían ocuparse de que nadie proteste y todo el mundo se esté quietecito y callado en su casa. Como no queremos hacer este favor a la patria nosotros solos, una vez más os pedimos vuestra opinión a través de la Encuesta de la Semana para hacérsela llegar a las altas esferas. Así, la pregunta de esta semana no podría ser más clara: «puestos a reprimir y meter miedo, ¿a quién más podrían darle autoridad para realizar detenciones en la calle?».
¡Ale, seguro que se os ocurren más alternativas! ¡No dejéis de comentarlas! ¡Y votad, maldita sea!
Informamos, junto a la gente de San Carlos Borromeo, de la falta de humanidad municipal ocurrida hoy a tan solo 12 kilómetros de las luces de Navidad. Una vez más y contraviniendo el acuerdo de no derribar durante los meses de frío, el Ayuntamiento de Madrid ha tirado abajo esta mañana doce viviendas en El Gallinero. Fruto de este nuevo atropello a los Derechos Humanos más básicos han quedado en la calle 22 menores y sus respectivas familias.
Como viene siendo habitual, la policía desplegada en el operativo de derribo no ha permitido el acceso ni a los voluntarios mediadores, ni a las abogadas de los vecinos de El Gallinero, ni a los médicos ni tan si quiera a la Cruz Roja. La indefensión de los pobladores, que no podían ni entrar ni salir del cordón policial, ha sido total, dándose casos como el de unos padres fuera del acordonamiento con sus hijos solos dentro de la casa o el uno de los habitantes cuya vivienda ha sido derruida sin poder acceder a la misma.
En el colmo de la falta de lógica operativa y coordinación por parte de las administraciones, ha sido derruida la vivienda de una de las personas contratadas por el IRIS (Instituto de Realojo e Integración Social de la Comunidad de Madrid) como trabajador socioeducativo con los niños y niñas del poblado, donde también vivían su mujer y sus tres hijos menores.
Mientras todo esto sucedía, para mayor desvergüenza, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se encontraba inaugurando el Belén municipal y hablando a los niños de la importancia de la Constitución Española. Desde esta página, nos preguntamos: ¿Cómo puede celebrarse una Navidad dejando a niños y niñas a la intemperie? ¿Cómo puede ser que la señora alcaldesa tenga más facilidad para encontrar a Jesús en la cerámica de sus figuritas que en los críos de El Gallinero? Como dice un buen amigo, parece que para que haya Belén de verdad tendrá que haber no sólo un niño indefenso sin techo dónde nacer sino alguien que haga de Herodes en el poder.
Ante todos estos sucesos, acontecidos sin ningún aviso previo ni a los vecinos, ni a los mediadores, ni a las otras fuerzas políticas, denunciamos junto al equipo de voluntarios de San Carlos Borromeo esta nueva falta de respeto por la dignidad de las personas empobrecidas y a sus derechos más básicos y fundamentales. Consideramos que es intolerable que se sigan realizando derribos mientras no existe todavía ninguna hoja de ruta consensuada para esta población. Mucho menos con unas temperaturas que ponen en riesgo la vida de las familias y los menores que hoy se han quedado en la calle en Madrid.