No ha pasado ni una semana desde que terminamos de rodar el vídeo que hoy queremos presentaros y, la realidad de la que habla, ya ha cobrado una actualidad muy distinta a la que desearíamos. Ayer mismo, con el habitual despliegue policial digno de una zona de guerra, los habitantes del poblado chabolista de El Gallinero recibieron las notificaciones que les informaban de que, en menos de un mes, el Ayuntamiento de Madrid procedería a derribar sus viviendas. Menos de treinta días para que este asentamiento en el que llevan trabajando diferentes agentes sociales a lo largo de siete años con resultados soprendentemente positivos simplemente desaparezca. El trabajo y el esfuerzo de todo un pueblo será, si nadie lo impide, arrastrado por la pala de las excavadoras.
El Gallinero es, como decimos, un poblado chabolista en el que resulta sencillo ver a niñas recogiendo agua de una fuente en grandes bidones para llevarla hasta sus casas, menores jugando descalzos, adultos que no saben leer ni escribir que ven cómo su descendencia empieza a ir por primera vez al cole y otras realidades a las que nos tienen acostumbrados los reportajes sobre los países en vías de desarrollo. El único matiz, que no es para nada trivial, reside en que este poblado está ubicado a escasos 12 kilómetros de la Puerta del Sol y no en algún continente lejano. Son nuestros vecinos. Una realidad de marginación entre los propios marginados (les echaron incluso de la Cañada Real) que evidencia que nuestra sociedad no funciona. El Gallinero, y las medidas que pretende llevar a cabo el consistorio con estivalidad y alevosía, son el fracaso de nuestro sistema.
Sin embargo, entre toda la miseria que de un simple vistazo puede observar cualquiera que se acerque hasta este barrio de no más de medio millar de habitantes, existen semillas de esperanza que demuestran que merece la pena apostar por esta gente. Luces brillantes que alumbran, si uno se deja, a todos los prejuicios que recaen sobre el colectivo gitano rumano. Niños y niñas que luchan por su futuro y sus ilusiones sin dejar de ser niños. Niños y niñas que son héroes sin rostro luchando contra su propia circunstancia y a los que ‘el Mundo de Mañana’ ha querido poner cara y nombre. Es por eso que nos lanzamos a realizar y ahora presentamos a todos nuestros seguidores este vídeo que se atreve a sacar lo que nadie antes ha sacado de un poblado chabolista: la esperanza. En este segundo trabajo audivisual de ‘el Mundo de Mañana’ producido con un cariño y una profesionalidad impecables por la gente de Drakkar, presentamos una cara de la realidad que es tan cierta como la que habitualmente nos muestran.
No me cansaré de decir que la mayor denuncia es comunicar la esperanza. Es muy difícil implicarse con aquello que vemos insalvable o que sólo nos envía mensajes de ofuscación e impotencia. Tal vez muchos de ustedes, después de escuchar a Abel Jordan, el joven protagonista del vídeo, entiendan como yo pude entender que esta realidad nos toca, y mucho. Que ese niño no puede vivir así. Menos a doce kilómetros de nuestra casa. Si es el caso, si esto les toca algo, los voluntarios que trabajan codo a codo con este pueblo nos pedirán ayuda para impedir la injusticia de un derribo inminente.
Les presento, en fin, un reportaje que lleva mucho trabajo detrás pero también mucho de lo que susurraba el corazón, tanto del que suscribe como del de la gente de Drakkar, mientras rodábamos. Como advertimos en los créditos del final, todas las respuestas de Abel son espontáneas. No hay nada retocado ni manipulado. A mí, después de verlo las mil millones de veces que conlleva un montaje, me sigue emocionando. Ojalá seamos capaces de responder al llamado que nos hace como vecinos suyos.
NOTA: Merece la pena verlo a pantalla completa. Gana.
Me ha encantado, curiosa casualidad que un par de compañeros de trabajo y yo vamos a ir en unas semanas a una misa en el gallinero. Les enseñaré el reportaje para aumentar las ganas. Gracias por este trabajo.
Desde Venezuela:
Mandamos toda la energía y fuerza posible para que el resultado de este vídeo sea detener las intenciones del ayuntamiento y que de una vez por todas DE las soluciones necesarias para que esas personas vivan como ciudadanos de la unión europea. No nos tenemos que olvidar que son Rumanos. Rumanía es un país europeo desde hace por lo menos 4 años. Es una violación de los derechos humanos excluir de esos derechos a una etnia, por muy minoritaria que sea. Todos moros o todos cristianos.
Salud y Revolución
Yenny / Conchi
Felicidades, amigos. Y gracias… 🙂
A la gente de «El Gallinero»: Uníos e id a por ellos…!. Valor!.
Es triste pensar que lo tenemos tan cerca y no hacemos nada para cambiarlo.
Claro que hay motivos para la esperanza… y gracias por mostrar una visión positiva! los habitantes del gallinero y, sobre todo los niños, lo merecen…
Enhorabuena, me ha gustado mucho el reportaje, nos abre los ojos, Siii!!! son niños normales, que te recuerdan a nuestro hijos, con la naturalidad y normalidad con la que hablan viviendo en esas condiciones, pero aunque fueran como dice mucha gente malos, nuestro deber no es ayudar a los buenos o a los malos, es ayudar a los pobres. Tenemos que recordar que nadie decide ser pobre.
1º GRACIAS, GRACIAS, MIL GRACIAS PARA TODAS ÉSTAS PERSONAS QUE TRABAJAN POR EL PUEBLO NECESITADO, SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. ¡¡¡¡ CUANTO TIENEN QUE APRENDER ÉSTA PANDILLA DE POLÍTICOS QUE ESTÁN SENTADOS EN EL SILLÓN DE ORO Y EL PUEBLO LES IMPORTA………
A ÉSE BARRIO: HAY MUCHA GENTE BUENA DEL PUEBLO LLANO EN ÉSTA VIDA Y SEGURO QUE NO OS ABANDONARÁN.
la gente que trabaja para éstas zonas son mayoritariamente profesionales y no cualquier voluntatario/a, saben lo que hacen ya que están preparados profesionalmente para ayudar psicosocialmente a la población con éstas u otras caracteristicas. Son profesionales como psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales,…
Em…esa es la teoría pero en la práctica la mayor parte de las personas que están ahí dándolo todo, poniendo energía, alegría y optimismo son voluntarios.
Claro que también hay un trabajo profesional detrás muy importante, como la parte sanitaria, que es imprescindible , pero no nos engañemos; el trabajo luce gracias a los voluntarios. Así que…muchas gracias!
Enhorabuena. Los alumnos del proyecto Veo Veo que colaboran con los niños de la Cañada os apoyan. Ánimo.
http://www.jmgn.net/index.php/noticias/31-noticias-generales/82-el-proyecto-veo-veo-visita-el-gallinero
Me ha gustado mucho. Gracias por vuestro esfuerzo. Un saludo
ESTE VIDEO LO DEBERIAN VER MUCHA GENTE QUE NO VE CON LO CERCA QUE ESTA LA REALIDAD
/
Migue usted es grande!!! y su ♥ lo es aun más!!!! Dios lo bendiga y le de mas fuerza para luchar por lo que lo necesitan!!!! :*
Ha sido una de las cosas más emotivas que he visto últimamente. Cuándo vemos sitios así, lo primero que sentimos es miedo. Pensamos en delincuencia. Este reportaje nos hace ver que hay niños con ilusiones y esperanzas.
Felicidades a los voluntarios por su trabajo y a los niños por seguir luchando en esas condiciones.
Gracias por hacernos conocer a este chaval tan sincero, tan valiente, tan listo y tan esperanzado.
abel soy abraham y que sepas que me a encantado tu reportaje un monton me a encantado tus frases y tu esperanza por ayudar al gallinero tienes un corazon enorme y eres buenisima persona un abrazo abel y cuidate =)
Somos Juan y Lucía, educadores del Centro de Atención Socioeducativa S.Eusebia (Su Eminencia, Sevilla) y durante el campamento urbano hemos hecho un taller social con chic@s de 11-13 años, que comenzó viendo vuestro vídeo. Ahí os dejamos los comentarios que os han escrito…
¡Hola! Somos: Guillermo y josé, hemos estado en un taller social:).
El taller lo empezamos, viendo un video tu vidio:P, sobre tu barrio, nos ha gustado mucho
¡ADIOS¡
¡Hola! Nos llamamos Miriam y Araya, tenemos 12 y 13 años somos de Sevilla, Su Eminencia, y te queremos decir lo que hemos aprendido en el taller social. Gracias de tu vídeo hemos hecho un vídeo de nuestro barrio cómo era, cómo es, qué nos gustaría cambiar…., en el taller hemos aprendido muchas cosas como respetarnos, cosas de nuestro barrio, que es y como nos afecta la crisis etc… esperamos que algún día que vengas a visitar y nos escribas muy pronto. Besos y cuídate. Gracias por tu vídeo
Hola nos llamamos Alba y Desi, estamos en el taller social y empezamos viendo tu vídeo y gracias a ti nos inspiramos y hicimos nosotros hablando de nuestro barrio .Ya aprovechamos para decirte que has hecho un vídeo muy chulo Un saludo muy fuerte.
Hola, me llamo Ángel. Me encantó tu vídeo, fue muy interesante la verdad, no te quiero mentir, fue singular, pero me gustó muchísimo.
Me encantó como te comportaste chico, gracias por dar vida y realismo, porque tú clavaste tu papel (aunque en verdad no tenías papel). Te daría un oscar por este motivo:
Hemos hecho bastantes cosas gracias a tu apoyo, nos ayudaste a fijarnos mejor, por eso te daría un oscar, también por vuestra generosidad con las personas.
Adios y gracias por tu apoyo.
P.D: Has más cosas de esas porque te lo mereces.
Somos Antonio, Javi y Josema, tu video nos ha ayudado a hacer uno a nosotros descubriendo nuestro barrio. Nuestro vídeo costa de los habitantes de el barrio y le asemos preguntas de lo que piensan y como quieren que sea en el futuro por eso te damos las gracias y esperamos que visites nuestro barrio.
soy uno más de los que tiene alguna relación institucional con el gallinero, y os digo que esa es la verdadera labor, la genuina, no desacredito a los trabajdores de las instituciones, pero quien está ahí acompañando son los voluntarios,
enhorabuena
Precioso. Lo hemos visto en familia. Denota una sensibilidad y un respeto por la dignidad im-pre-sio-nan-te!! Gracias mil
Son todos unos ladrones te lo digo yo que llevó siete años sufriendo y yo se los pondría a los que les da pena allí al lado de su Cas as
durante siete años como yo
Muchas gracias.
Hola
Me llamo Gema Chacón, soy estudiante de periodismo y estoy haciendo un reportaje de denuncia sobre las condiciones de vida en el Gallinero. El problema es que es complicado porque no encuentro a gente dispuesta a colaborar. Me preguntaba si podrías ponerte en contacto conmigo para ayudarme. te dejo aquí mi email para que si te animas hablemos cl.gema@hotmail.com
Muchas gracias!
Es vídeo que te deja la piel de «gallina», me encanta la naturalidad con la que se expresa este chico, merece que tenga mucha suerte por, a pesar de saber que existe «otro mundo», no se desanima y sigue pensando en los demás, deseo que tengan suerte y les permitan vivir dignamente