Actualidad

Honduras, la vergonzosa masacre silenciada.

Es de vergüenza. Es de una injusticia tal que clama al cielo. Sólo por cosas así merecería que tomásemos a diario todas las Puertas del Sol de todas las ciudades del planeta. Van 22 muertos. Son en total 22 los periodistas asesinados hasta la fecha desde el golpe de Estado del infame Micheletti en Honduras. Sólo en esta semana han caído dos. El primero de ellos, Erick Martínez, aparte de periodista era representante del movimiento LGTB al que hoy mismo 17 de mayo defendemos desde las redes sociales y también candidato a diputado por el partido LIBRE. El partido LIBRE es el que ha nacido de las bases del Frente Nacional de Resistencia Popular, el movimiento de resistencia pacífica que surgió a raíz del golpe y que, por primera vez, se presenta en unos meses a unas elecciones. No cabe lugar a la duda de que se trata de un crimen político, de los que viene sufriendo el Frente desde sus inicios en 2009. Es evidente. Cristalino.

El segundo de los periodistas caídos esta semana ha sido Alfredo Villatoro. Tras un secuestro de varios días, apareció asesinado ayer vestido con uniforme militar en los alrededores de Tegucigalpa, capital de Honduras. El revuelo ha sido increíble, por la tensión del secuestro y porque era un comunicador muy conocido.

Y lo que me cabrea hasta extremos insospechados, lo que me enerva hasta hacerme hervir la sangre, lo que no entiendo y me desespera no es ya la insoportable impunidad de la que gozan los gobernantes golpistas de Honduras. Ni si quiera es ya la terrible violencia estatal fomentada para meter miedo al pueblo y seguir robando elecciones con la excusa de una seguridad que nunca llega, ni tampoco la cada vez más evidente mano gringa en todo lo que se mueve desde la política de Honduras, paso fundamental hoy de la droga del Sur al Norte. Lo que de verdad me toca las pelotas, y me van a perdonar la brusquedad, es el silencio absoluto que estas noticia generan en el resto del mundo. NOS DA IGUAL. Nos da igual y, en el caso de los periodistas que no lo tratan como algo digno de ser contado, son compañeros. Son compañeros asesinados por un gobierno injusto y aquí nadie dice nada. Son 22 compañeros asesinados por luchar por la verdad y la justicia.

Siempre lo he dicho, y no se me caen los anillos, que si Chávez (el gran enemigo malvadísimo de los intereses de Occidente) cierra un periódico, aquí es portada al día siguiente en todos los medios nacionales como un imperdonable atentado a la libertad de expresión. Y puede que tengan razón, aunque desde mi experiencia latinoamericana habría que ver qué es un medio y qué es propaganda muy bien pagada por los de siempre. Sin embargo, si matan a un periodistas en Honduras que nunca jamás podrá ejercer su derecho a la libertad de expresión aquí no se dice NADA. Pero claro, en Honduras no hay petróleo. En Honduras, como me dijo el orondo policía de aduanas de Nueva York la primera vez que fui para allá, «sólo hay pobres».

Ante el asco que siento ante todo esto y para intentar mover aunque sea el ánimo de los que siguen este ‘Mundo de Mañana’, les copio tal cual el editorial que hoy han publicado mis compañeros hondureños de Radio Progreso. No sé si ustedes van a permitir, sentados como están frente a su pantalla, que esta gente se rinda en su lucha heroica. Yo me niego. Me niego a que se rinda la esperanza.

Escribiré más sobre este tema y lanzaré propuestas para apoyar desde acá, aunque sea anímicamente, a esta gente admirable. Por ahora, lean:

EDITORIAL DE RADIO PROGRESO 16/V/12

Impotencia

Radio Progreso declara su impotencia ante el repugnante crimen del periodista Ángel Alfredo Villatoro, y nos declaramos en estado de plena indefensión.

Con lo que está ocurriendo en nuestro país, ya no valen palabras, los análisis no logran alcanzar la realidad y los clamores de justicia ya dejaron de tener cabida. No podemos aceptar informes ni de la policía ni de la administración pública, porque después de tanto contubernio de las instituciones de seguridad y justicia con la criminalidad y la impunidad, no podemos creer en ninguna de sus versiones.

Somos promotores de esperanza y nos alimentamos de la esperanza, porque nos sustentamos en la fe en el Dios de la Vida. Sin embargo, frente a la brutalidad de quienes tienen el control de nuestra sociedad, la impotencia ha tomado su palabra, y el escenario de la Honduras que hoy tenemos pone en entredicho y en precariedad todas las esperanzas y optimismos que han acompañado a nuestra radio a lo largo de su historia.

Reconocemos nuestro estado de impotencia. Desde hace tres años venimos haciendo llamados desesperados por construir un pacto social entre los diversos sectores de la sociedad hondureña. Parecemos disco rayado con el llamado a construir acuerdos básicos compartidos. Y todo ha sido una voz en este desierto de oídos sordos.

Con el asesinato del periodista Ángel Alfredo Villatoro queda claro que todos los llamados a buscar consenso en torno a la lucha contra la impunidad y por construir una nueva institucionalidad, no tienen cabida. Los sectores que controlan la violencia y la impunidad se disputan entre sí negocios, posiciones y territorios, utilizando la brutalidad y el asesinato de periodistas para aplastar la libertad de expresión y de prensa. Y lo están consiguiendo en dosis muy altas.

Como no existen oídos sensatos que escuchen nuestro clamor por un pacto social con acuerdos mínimos, entonces nos toca declararnos en estado de impotencia. Necesitamos proteger nuestras vidas y las vidas de nuestros seres queridos, y como hasta hoy nadie de quienes tienen capacidad de decisión nos escuchó, nos toca ahora pedir a quienes amenazan nuestras vidas por ejercer este servicio desde el periodismo, que nos digan qué quieren, qué buscan. Dígannos, por favor, ¿qué quieren de nosotros y hacia dónde nos quieren llevar?

Comentarios

Un comentario en “Honduras, la vergonzosa masacre silenciada.

  1. Tortalmente fehaciente lo descrito. les saluda PAtricia Murillo profesdora de la Escuela de Periodismo en la Universidad Nacional Autonoma de Honduras, UNAH,. Aqui todos sabemos que si el periodsita caido es anti Golpe dfe Estado se minmimiza su muerte, hasta en eso se ha desvalorizado la dignidad humana de losomunicadores. Les aseguro que las intimidacioens no cesan y hay varios comunicadores con su vida en un hilo pro las constantes amenazas dado su trabajo independiente de las posturas oficialistas. Un abrazo desde San Pedro Sula.

    Publicado por Anónimo | 26 mayo, 2012, 3:30

¿Qué te ha parecido? Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¡Hazte con el libro ‘Cuaderno de Bitácora’ de el Mundo de Mañana!

La cita del mes

"No hay nada más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo".

-Víctor Hugo-

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.654 suscriptores

Este blog funciona bajo licencia Creative Commons

A %d blogueros les gusta esto: