Hace una semana veíamos con asombro como daba inicio el «casting» para seleccionar a los músicos que podrían tocar en las calles del centro de Madrid. Una nueva idea sacada del genial magín de la señora Botella y su equipo, aún no sabemos si tal vez con la sana intención de ser ella la que interprete su inesperado éxito musical ‘Relaxing cup’ por las aceras de la villa y corte sin apenas competencia. Los egos tienen eso, que no soportan otros egos. Tras el «proceso de selección» quedarán en total 318 artistas que tendrán licencia para expresarse libremente en los rincones de un Madrid cada vez más vilipendiado. Una medida injusta que se torna en meta impensable si se compara con la realidad valenciana. Allí, en la capital del Turia, está totalmente prohibido tocar en las calles y los que así quieren ganarse la vida o reivindicar la cultura lo hacen en un acto heroico de desobediencia civil.
Intentado equilibrar la balanza y hacer justicia con los artistas de la calle, la buena gente de Assisi Producciones ha lanzado un crowdfunding para un proyecto interesantísimo que culminaría con la grabación de un disco para estos músicos valencianos. Un proyecto realmente sugerente y con tintes revolucionarios. Les quedan apenas 5 días para lograr su objetivo y necesitan de un último empujón. Si se estaban planteando en qué causa justa invertir su dinero estas navidades, esta puede ser una importante. Nos lo cuentan ellos mismos en las siguientes líneas. ¡No dejen de apoyarlo si pueden! ¡Merecerá la pena!
El proyecto consiste en sacar el estudio a la calle y captar diferentes muestras musicales de artistas callejeros, que armonizan los ruidos de una ciudad como Valencia, con las notas reproducidas por sus instrumentos.
Queremos poner en valor su música y su situación irregular editando un CD de 12 canciones originales compuestas por ellos, y haciendo una exposición fotográfica que muestre sus intervenciones diarias por las calles. En la web del proyecto también veremosvídeo-reportajes en los que nos contarán con sus propias palabras qué lanza a un músico a pisar la calle y animar a los paseantes a escuchar su música y su voz.
Ya estamos trabajando en ello, puedes echar un vistazo en nuestro facebook, ¿quieres quedarte un rato a escuchar y echar unas monedas en la gorra?
LOS MÚSICOS
Germán Ríos, Michael Pryn, Agustín Torres, Carlos Albors, José Samuel y Jona de la Hoz son los músicos callejeros protagonistas de esta iniciativa. A través de sus historias y su música descubrirás los distintos caminos y motivaciones de cada uno. Unos lo viven como un trabajo, otros como filosofía de vida y otros como una oportunidad de pasarlo bien y perfeccionar su modo de tocar la guitarra.
Eso sí, todos ellos comparten el sueño de poder tocar en libertad y que les dejen hacer lo que saben hacer bien. Porque en Valencia, la ciudad de la música, está prohibido tocar en la calle.
CALENDARIO PREVISTO
En Navidad ya queremos tener el disco, las fotos y los reportajes, con esta gente es muy fácil trabajar. Queremos que puedan contar en estas fechas con al menos un centenar de discos, para ofrecer en sus conciertos callejeros improvisados.
Tenemos los vídeo-reportajes casi terminados (los podéis ver en el facebook del proyecto), los artistas para el disco grabando, y un buen equipo de gente trabajando con ilusión. Así que estamos seguros de que en enero podemos empezar a entregar las recompensas.
!Y ESTO NO ACABA AQUÍ!
Pero el proyecto Calle Assisi no va a quedarse aquí. Si conseguimos enganchar a suficientes personas como tú y como nosotros, de esas a las que nos gusta escuchar buena música por la calle, que apreciamos el trabajo y la ilusión que nos regalan esos músicos que no siempre son escuchados, y a veces desalojados, que consideramos la música callejera como parte de nuestra cultura urbana; si conseguimos implicar a más gente, decía, queremos hacer un documental de seguimiento de uno de nuestros músicos, Germán Ríos, a través de quien viviremos el día a día de un músicos callejero persiguiendo hacer realidad su sueño de tocar en libertad en una plaza de Valencia junto a otros artístas de la calle.
Ojalá este proyecto tenga eco en ti y puedas apoyar esta causa. Aunque, como dice uno de ellos, «la gente a la que le llega mi música y puede apreciarla, es respetuosa y muy agradecida. La gente que es indiferente es porque la música pasó de largo. Quizás estén contemplando otras cosas».
La noticia saltaba ayer a última hora de la tarde como de tapadillo. Una de esas informaciones que parecen menores o que no nos tocan pero que revelan, por lo general, los auténticos planes y el auténtico estilo del gobierno de turno. Tras anunciar hace unas semanas que los músicos callejeros tendrían que superar un casting para poder ejercer su libre vocación en las aceras de Madrid, ayer el Ayuntamiento, con su concejal Dolores Navarro como protagonista, anunciaba las nuevas ordenanzas de convivencia. A partir de la aprobación de la ordenanza, habrá multas de 750 euros por mendigar delante de un centro comercial, vender clinex o hacer malabares en la calle, también por acampar en la vía pública, tumbarse en un banco o pasear un perro molesto. De entre las multas más caras, de 1.500 a 3.000 euros, encontramos el limpiar los parabrisas de los coches, ejercer la prostitución o llevar a toxicómanos hasta los puntos de venta de droga. Pareciera que los creadores de estas disposiciones hubieran leído este fin de semana el polémico artículo de El País sobre la situación de la ciudad de Madrid.
Dolores Navarro es una conocida de El Gallinero. Como concejal de Asuntos Sociales hizo una visita una fría mañana de viernes al poblado chabolista para conocer esa realidad, a pesar de que sus prejuicios y sus miedos no le dejaron ver más allá de lo que ya traía en la cabeza. Su conclusión fue clara: esta gente no puede vivir así, en las condiciones de este poblado. Su solución, también lo fue: vamos a derribarlo. Y así con todo. No hay ningún plan de inserción para la gente que se dedica a la mendicidad o a ganarse la vida con unos clinex o de cunderos. Se les derriba. Para más inri, se especifica que la multa para los que mendiguen será especialmente si lo hacen «delante de un centro comercial». No sea que se asusten o que manchen o que rompan la bella estampa de los que aún pueden disfrutar de estos templos del consumo prefabricado.
Como todo esto es nausabundo, inhumano y de un clasismo que espanta, pensando que se ha debido de tratar, sin lugar a dudas de un error de la administración, hemos decidido darles sugerencias desde nuestra Encuesta de la Semana para unas nuevas ordenanzas de convivencia. Recomiendo que antes de responder leáis este artículo en el que se exponen todas las multas que habrá y las nuevas penalizaciones por andar en la calle de Madrid, así llegáis a las sugerencias calentitos y mucho más creativos. Como en otras ocasiones, se podrán responder varias opciones diferentes. Seguro que entre todxs podemos ayudar al Ayuntamiento a hacer la ciudad que queremos…