Salón de invitados

Salón de Invitados. Hoy, Antonio Sieira, presidente del partido Por Un Mundo + Justo.

antonio

Antonio Sieira dando un mitin en Matadero Madrid // Foto: Thomas Cristofoletti

Tras el increíble estreno de la semana pasada, vuelve a su cita semanal el Salón de Invitados de el Mundo de Mañana. Hoy abre sus puertas a otro buen amigo, Antonio Sieira, presidente del partido Por Un Mundo + Justo (M+J). Sin duda su testimonio tiene mucho que aportar a esta página y sus palabras le resultarán muy interesantes e iluminadoras a más de uno. Conozco a Antonio desde hace ya más de cinco años, momento en que empecé a formar parte de ese sueño revolucionario de un partido enfocado exclusivamente a los más desfavorecidos. Desde entonces no ha habido conversación o momento compartido en el que no me haya sorprendido con su particular forma de ver las cosas y entender el mundo que nos rodea.

Este niño grande de aspiraciones profundas y atemporales tuvo un sueño cuando cumplía sus treinta y pocos que transformó su proyecto personal y el de todos los que se le acercaron. Tras mucho tiempo de lucha desde la plataforma ‘0’7 ya!’, acampadas en el Paseo del Prado incluidas, pensó que había llegado la hora de que las reivindicaciones de las ONG y los movimientos sociales dieran el salto a la política para poner, sobre la mesa donde se toman las decisiones, los derechos de los pueblos del Sur. Una plataforma que permitiera recuperar su voz a aquellos que sufren en primera persona unas políticas por las que nunca han votado ni han podido votar. Hoy, diez años después del nacimiento de ese sueño, con una estructura sólida, un equipo de personas impecable y varias elecciones a sus espaldas, estas son sus palabras:

A los que venís asistiendo a los últimos acontecimientos, no os sorprenderé si os digo que, cuando uno toma perspectiva, y se aleja del estrés del trabajo, del ruido de la tele, del fúbol, de los anuncios, etc., se da cuenta de que no sólo estamos viviendo una época de cambios, sino un auténtico CAMBIO DE ÉPOCA.

Cuando era pequeño, y me contaban lo de los niños de África, yo simplemente quería ayudar. Un poco como en la cadena de favores: uno ayuda a tres, esos tres a otros tres (y ya son nueve), y así sucesivamente.

Ahora que soy mayor, me doy cuenta de que paliar el hambre es la punta del iceberg, y que el mundo, nuestro mundo, es un sitio COMPLEJO, donde coexiste el uso que hacemos de nuestra cuenta corriente, del ordenador o de la nevera con las heridas abiertas por la guerra del Congo, un conflicto generado por el ansia de control de los recursos naturales. Coexiste la exaltación del fútbol con la corrupción política y con la indiferencia por los más débiles. Coexisten los banquetes con las depresiones .

En definitiva, el mundo es complejo, y TODO ESTÁ RELACIONADO. Pero ya hemos dado un primer paso si hemos llegado hasta aquí: somos CONSCIENTES.

Ya lo sabemos. Ya estamos dando pasos. Se incrementa la protesta por la injusticia en la calle. Se consolidan los medios de comunicación alternativa. Ahorramos agua, reciclamos la basura… Somos conscientes en medio de este cambio de época.

Y en este marco histórico y social, casi 10 años antes de que naciera el 15-M, pero 20 años después del auge de las ONGs o 30 años después del inicio de nuestra democracia… y también miles de años después desde que la pobreza se globalizara, NACE EL PARTIDO POR UN MUNDO MÁS JUSTO.

Como partido político, trabajamos desde las estructuras, injustas muchas veces, para transformarlas conforme a nuestra misión. Porque creemos que la pobreza y la desigualdad son los principales retos que tiene nuestra Humanidad hoy en día. Deberíamos, como nos dijo Pedro Casaldáliga, SER EL PARTIDO DE TODA LA HUMANIDAD, CONSCIENTE Y CORRESPONSABLE.

Estamos, en definitiva, llamados a producir ese CAMBIO DE ORDEN.

Pero no es fácil. Decía Maquiavelo que «no hay nada más difícil de emprender, más peligroso de llevar a cabo y con menos garantías de éxito, que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden de cosas, porque la innovación tiene como enemigos a todos aquéllos que se beneficiaron de las condiciones antiguas.»

Sin embargo, la experiencia de estos casi 10 años en política nos hace pensar que no somos de esos que tiran la toalla, que se desesperan, que se rinden ante esta empresa tan complicada. Somos un partido que apuesta tozudamente y a contra corriente por:

· la Justicia Universal

· la equidad

· la coherencia

· el compromiso

· la verdadera austeridad

· el rigor y

· la seriedad

Ya sabéis todo eso. Por eso estamos llamados A SUSCITAR ESPERANZA:

· A nosotros mismos, en la medida en que nos identificamos con el proyecto y lo incorporamos a nuestras vidas

· A nuestro entorno cercano

· En medio de las situaciones más difíciles. Debemos promover este nuevo orden posible con y desde los empobrecidos.

· A los responsables de cambiar las estructuras, haciéndoles «pupa» con nuestros votos y cargos electos…

Quiero terminar citando a Nasredin Hodja, un personaje mítico del siglo XIII, que nos devuelve nuestra mirada hacia lo que nos preocupa hoy aquí, un problema histórico y global:

«Nasredin Hodja pasó un día frente a un huerto y no pudo resistir la tentación de entrar y llenar su morral de higos, manzanas y jugosas naranjas. El dueño lo sorprendió en esa tarea y le preguntó:

· ¿Qué haces aquí?

· Pues la tormenta de anoche – respondió Hodja – me trajo por los aires

· ¿Y toda esa fruta?

· Se cayó cuando me quise sujetar a las ramas al llegar por los aires…

· ¿Y cómo llegó la fruta al suelo del morral?

· Pues… en eso mismo estaba pensando -contestó Hodja-. ¿Por qué no lo pensamos juntos?»

Pues eso. Os invito a que PENSEMOS JUNTOS, DISFRUTEMOS DE LA GENTE, DE LOS DEBATES Y CONTINUEMOS APOYÁNDONOS unos a otros, porque el reto es global, histórico y difícil, pero TODOS JUNT@S VAMOS A CONSEGUIR, en nosotros y en nuestro entorno, en las situaciones difíciles y en los responsables de la estructura, SUSCITAR LA ESPERANZA EN UN NUEVO ORDEN POSIBLE.

-Antonio Sieira-

Comentarios

Aún no hay comentarios.

¿Qué te ha parecido? Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¡Hazte con el libro ‘Cuaderno de Bitácora’ de el Mundo de Mañana!

La cita del mes

"No hay nada más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo".

-Víctor Hugo-

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.654 suscriptores

Este blog funciona bajo licencia Creative Commons

A %d blogueros les gusta esto: