Bitácora, Cuaderno de Bitácora

La fuerza de lo que nos falta. Solidaridad bajo tierra.

tren-antiguo-Metro-Madrid

Cuento, por lo que me removió y porque llevo pensando en ello desde hace una semana, una anécdota breve que me sucedió el otro día en el metro. No sea más que porque pueda aprovecharles a ustedes o descolocarles del mismo modo:

El metro. Caras al suelo y silencio de más de medianoche. Quedan pocos minutos para el cierre y los vagones se llenan de personas que vuelven de trabajar, alguna pareja imposible y personajes perdidos en medio del tiempo. Casi siempre que recorro Madrid de oeste a este entre semana me dan estas horas. Recorta el silencio sin avisar y de forma inevitable un hombre que comienza a pedir en voz alta. Piel envejecida y pegada a la calavera, manos gruesas y ásperas, pelo ralo y ropa sucia de hace dos décadas. Arrastra su bolsa de tela y su mirada perdida. «De rodilla se lo pido, ante ustedes y ante Dios»«Pido para comer, pido para comer, pido para comer»«Se lo pido por Dios, se lo pido por Dios, se lo pido por Dios». Todas las frases tienen la misma entonación. Todas se repiten tres veces. Mi mente, que sabe que no llevo nada, me desnuda la incoherencia de seguir pegado a la pantalla de mi smartphone. No le puedo mirar. No, de rodillas no. Eso nunca. No puedo. «¡Levántate!» Pero mis labios no llegan a despegarse.

El hombre avanza, con el mismo discurso y la misma postura, unos metros más. Al terminar, una mujer caribeña, una de esas que vuelven a estas horas injustas de trabajar, saca de su bolso, envuelto en una bolsa de plástico, lo que parece ser un bocadillo de casi una barra entera de pan y se lo ofrece. El hombre, agradecido pero con la misma mirada perdida al frente, lo recoge y continúa su vagar a través de los vagones. Le ha dado su cena. «¿Qué más da?», estará pensando probablemente ella, que continúa como si nada su viaje hasta la siguiente estación. Mi mirada se llena de admiración hacia ella al mismo tiempo que se clava en mi cobardía. Es por eso, por la sensibilidad que me ha despertado el gesto y por tener los ojos clavados en ella, que puedo ver algo más. Algo que aún hoy me da vueltas y me hace pensar. Sentado en frente de ella, un hombre, inquieto en su asiento, probablemente con sentimientos muy parecidos a los míos, no aguanta más y expresa en alto lo que le martillea en su cabeza: «¡Es que no puede ser! ¡Me niego!». Sobresaltado, centro mi atención en él. Abre su mochila, también de trabajar, e impulsivamente y sin tiempo para la reacción de nadie, saca un bocadillo, lo parte por la mitad y se lo ofrece a la mujer. «¡Usted no se queda sin cenar hoy!» La protagonista, muerta de vergüenza y con esa risa que sólo saben tener los nacidos en países bañados por el Caribe, intenta devolvérselo diciendo que da igual, que de verdad, que no pasa nada. «¡Usted ha hecho lo que cualquiera de nosotros deberíamos haber hecho y no se queda sin cenar, no hay más discusión!» La mujer, aún riéndose y resistiéndose un poco, lo recoge. «¡Vaya! ¡Pero si es de jamón! El mío sólo era…». Llegamos a Sol (ahora la infame vodafone Sol) y bajan juntos.

Solidaridad entre los olvidados. Solidaridad que mueve a solidaridad. Solidaridad que despierta la conciencia de la fuerza de lo que nos falta. Solidaridad bajo tierra.

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: ¡Estrenamos el nuevo buzón de historias! | el Mundo de Mañana - 17 julio, 2013

¿Qué te ha parecido? Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¡Hazte con el libro ‘Cuaderno de Bitácora’ de el Mundo de Mañana!

La cita del mes

"No hay nada más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo".

-Víctor Hugo-

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.654 suscriptores

Este blog funciona bajo licencia Creative Commons

A %d blogueros les gusta esto: